Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Los valores de la oleaginosa en la plaza externa se negociaron mayormente en terreno negativo para las primeras posiciones. En la plaza local, los valores se mantuvieron estables.

El viento frío y seco que ingresa sobre el este, promoverá una mejor eficiencia del oreado de los suelos. Esta semana no se observarán tantas nieblas, otro factor a favor de mejorar las condiciones de recolección.

La liquidación de divisas relacionada a la exportación de granos y subproductos registró un avance de 48% contra la semana anterior. Acumulado en lo que va de 2016 es de US$ 9.125 millones.

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Se autoriza así el ingreso de carne proveniente del norte de esa región.

Por la mala campaña triguera pasada, hay muy poca oferta del cereal de buena calidad. Por ello, el titular de FAIM afirmó que los molineros piensan importar trigo de buena proteína, sino lo consiguen en la Argentina.

Presentaron el programa “Corredor Sur”, que propone políticas de desarrollo inspiradas en esquemas que aplican países de la Unión Europea.

Los registros dados a conocer por la NASA muestran una nueva marca en la variabilidad térmica de la superficie y los océanos que superó todos los registros desde 1880.

"La Provincia de Buenos Aires tiene enormes oportunidades en términos de biocombustibles, biomasa y biogas", señaló el Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

En la Argentina, estos productos tradicionales valen más que en Chile, Uruguay y Brasi. La lecha subió un 129 por ciento en tres años.

Stocks/consumo internacionales de soja quedaron muy bajos, y los de maíz y trigo altos, cuando faltan todavía muchos elementos definirse, lo que genera amplia incertidumbre.

Los mayores problemas se observan en la industria metalúrgica. Por la crisis del país vecino, el déficit comercial bilateral se triplicó. La industria automotriz local acusa una caída de exportaciones del 30% en lo que va del año, producto del nivel de actividad que viene registrando Brasil.

Si al generar las liquidaciones, las mismas arrojaran un salgo a ingresar, las compañías deberán efectuar el pago. La información resultará clave para que la AFIP pueda comparar la consistencia de los datos actuales con aquellos que tiene almacenados en sus bases.

Referentes de la cadena del cereal analizaron en Mar del plata el despegue que se viene este año. Será fundamental aprovechar la buena humedad.

Se lo dijo a Clarín Rural Mauricio Lopes, titular del Embrapa, una institución clave para la agricultura brasilera, similar al INTA en la Argentina.

Está detrás de EE.UU. y Brasil. El área sembrada con variedades e híbridos modificados genéticamente creció 100 veces en los últimos 20 años.