Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Sólo el jueves existe probabilidad de precipitaciones menores en el sur de la zona pampeana.

Daniel González, CEO interino de YPF, estuvo ayer reunido con Mauricio Macri. Allí le habló sobre el último balance de la compañía, con una caída del 60% en las ganancias del primer trimestre en relación al mismo período de 2015. Aunque el último aumento de los combustibles, del 10%, generó una fuerte repercusión, el actual conductor de YPF les indicó a los inversores que puede haber más incrementos en camino. “Esperamos que continúen los aumentos de precios si la devaluación de la moneda (el peso) sigue”, le explicó González a los analistas de la acción de YPF en una conferencia telefónica que tuvo lugar la semana pasada.

El incremento rige en el conurbano, pero aún no llegó a Capital. Los panaderos trasladaron las subas que tuvieron en los servicios públicos, principalmente en el agua.

La derogación de la disposición 1108/13 de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables permitió que los servicios de barcazas volvieran a operar en puertos como el de Santa Fe.

A pesar de que a lo largo de la semana se han registrado precipitaciones bastante dispersas, puede observarse un repunte en los acumulados de humedad del suelo en algunas regiones del país: Entre Ríos, Corrientes, San Luis y Mendoza.

Se negocia 2 dólares arriba respecto a la jornada previa en EE.UU. El trigo y el maíz tambien cotizan con leves alzas.

La mejora para la soja fue más acotada, porque tributa retenciones. En ganadería, la invernada duplicó su rentabilidad luego de las medidas de Macri.

Entre enero y marzo se embarcaron 3,13 millones de toneladas de trigo al exterior, desde los 1,53 millones exportados en el mismo período del 2015.

El Poder Judicial de la provincia de Salta condenó a un productor agropecuario a cumplir una pena de seis meses de prisión por el desmonte ilegal de 12.000 hectáreas de bosques nativos.

Los sectores industriales de Santa Fe que aún están asimilando el fuerte impacto que les trajo la suba de la luz comenzaron a sufrir un nuevo "dolor de cabeza".

Fábricas y exportadores volvieron a pagar entre 3800 y 3900 pesos por tonelada disponible; se relevaron negocios por unas 80.000 toneladas; ligeras bajas en Chicago.

Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), tras la publicación de su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), el cuarto mes del 2016 cayó un 4,56 respecto de marzo del 2015.

Es para responsables inscriptos que facturen hasta $ 2,5 millones anuales.

El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi (UCR-Cambiemos), decretó la emergencia agropecuaria para las zonas afectadas por las inundaciones que, según cálculos de la provincia, generaron pérdidas por un valor aproximado a los 2000 millones de pesos en el sector productivo.

Se cubrió el 75% de la superficie estimada para el maíz y el 36% previsto para la soja.