Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Arranca la semana con pocas novedades. El clima en EEUU y Sudamérica mejora para el maíz, lo cual es negativo para sus precios. Los fondos estuvieron vendiendo maíz y trigo en la semana pasada, pero compraron soja. Sigue habiendo comentarios de paso de área de maíz a soja.

Durante los últimos cinco días no se registraron precipitaciones de gran monto sobre varias de las regiones productivas de nuestro país. La cosecha sigue más atrasada que en años anteriores, aunque el clima mayormente estable permitió retomar las labores de recolección.

Compras de granos por parte del sector exportador e industrial son inferiores son inferiores en un 5,1% con respecto al nivel de ventas registrado para la campaña pasada al mismo momento del año.

Por la exclusión de los cortes bovinos de la propuesta de la UE-28.

Pierde este viernes unos 4 u$s/tonelada en EE.UU. El trigo y el maíz también registran bajas.

Economistas afirmaron que solo se podrá ver un cambio positivo una vez que ese país vuelva a crecer.

Autoridades ministeriales estarán presentes en el marco de una visita institucional.

¿Quién se hará cargo de las millonarias diferencias entre el precio pautado y el que hoy tienen los granos que el comprador debe salir a buscar al no recibir el tonelaje que le prometió el productor?

Según el Indec, las cosechadoras lideraron las ventas con 276 unidades, frente a las 230 de igual período de 2015.

Los "chacareros" de pequeñas fincas son los principales productores a nivel mundial.

Un control adecuado permitiría retener entre 50 y 60 milímetros de agua para el próximo cultivo.

Buscan crear una comisión Bicameral en el ámbito de la legislatura para realizar una reforma integral. Lo impulsa Cambiemos.

El temporal sumó 175 mil ha de pérdida a las 159 mil que se habían perdido durante el ciclo de la soja. Esta superficie perdida representa un 5% de total de la oleaginosa del área núcleo. Entre barro y humedad, la cosecha logró avanzar esta semana; cubre un 82% del área de soja de primera. La caída de rinde en los lotes que quedaban luego del temporal llega a 5,5 qq/ha en la región. A esta pérdida se les suman los granos dañados, uno de los principales factores que reducen el ingreso del productor. La soja de segunda, con una leve mejora en su calidad, está obteniendo 28,5 qq/ha en el 59% cosechado. Luego de una larga espera se retoman las labores en maíz con rindes que coinciden con los esperados, 93 qq/ha. Alertan por el estado de los maíces de diciembre.

Se esperan buenas condiciones meteorológicas sobre el NEA y reg. pampeana con buena insolación. Podrían registrarse algunas heladas aisladas sobre el centro y sur bonaerense.

Proyecciones de siembra tonifican el mercado de arrendamientos, con subas del orden de 2 qq/ha de soja respecto de la última campaña.