Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El sector agropecuario es rehén del costo del combustible con un consumo de 4.500 millones de litros anuales. Desde CRA advirtieron que la suba de precios es echar “más nafta al fuego”. El Ministro Buryaile, defendió la medida del gobierno y asegura que sigue habiendo rentabilidad.

En el marco de A Todo Trigo 2016, asesores de la región centro del país recomendaron cómo aportar al trigo y satisfacer la demanda de calidad. Más de 1800 personas participaron del congreso organizado por la Federación de Acopiadores en Mar del Plata.

Los vientos del este/sudeste producirán tiempo nublado y húmedo con precipitaciones ligeras sobre la mayor parte del sur y el centro del área agrícola.

La filial local de la entidad federada designó a la nueva conducción que reemplaza a la que encabezó Agustín Pizzichini durante 27 años.

Fecotac sugirió a sus afiliados no trabajar al menos hasta el próximo martes debido a la falta de acuerdo sobre una nueva actualización tarifaria tras la suba del gasoil.

La cosecha refleja una pérdida de calidad en los granos. El secado se lleva hasta 7% del valor comercial. Preocupación en la industria por lo que falta cosechar.

Mayor volumen de producción con calidad, reglas parejas y control en los puntos oscuros de la comercialización fueron conceptos analizados por los integrantes de la cadena del trigo en un panel maratónico que incluyó a 17 disertantes y mantuvo constante la afluencia de público en el Salón Comercial Atlántico del Hotel Sheraton, durante la primera jornada de "A Todo Trigo 2016", que se realiza en Mar del Plata organizado por la Federación de Acopiadores.

Argentina podría volver a partir de 2017 a ser un jugador importante en el mercado internacional de trigo.

Hay alrededor de 700.000 hectáreas que registran problemas de calidad y su recolección se encuentra sujeta a la evolución de distintas variables.

¿Se podrá cosechar? La pregunta pesa, porque todo se retrasó demasiado y no hay mucho tiempo más para las sojas de primera. Es que la próxima tanda de cosecha debe avanzar sobre cuadros alejados de rutas y caminos que se internan en pantanales; sin dudas, una gran limitante. Hasta ahora, la cosecha continuó con severas dificultades por los cuadros altos cercanos a rutas y a contrarreloj, porque hay amenazas de lluvias para este fin de semana. Se espera que sean aisladas y no superen los 15 mm. A pesar que no hubo lluvias en la semana, la humedad del grano no cede. Esto evitó las pérdidas por desgrane, pero trae aparejado, entre otros problemas, costos de secada. El tránsito por caminos alternativos, el alargamiento de trayectos y la disminución de la carga en los chasis intensifican los costos de la cosecha. Hasta ahora, se avanzó sobre el 60% de los cuadros de soja de primera. Se confirman bajas promedio cercanas a 10 quintales en el centro sur de Santa Fe sobre los lotes afectados por el temporal.
Palabras de aliento y compromiso en el cierre del Congreso A Todo Trigo 2016.
A Todo Trigo 2016: Living de preguntas e intercambio de ideas.
A Todo Trigo 2016: Panel “Producción y comercialización de trigo en la Argentina: Visión comercial, política y técnica”.
A Todo Trigo 2016: Panel “Producción y comercialización de trigo en la Argentina: Visión comercial, política y técnica”.

Desde Agroindustria confirmaron que "hay un compromiso de la empresa de desistir el cobro en el momento de la exportación".