Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El Glifotest es un sensor para detectar el herbicida de manera rápida y sencilla en muestras de agua, suelo y alimentos, mediante bacterias modificadas genéticamente.

Así lo señaló Carlos Comas, jefe de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda, en referencia a los daños que provocaron las inundaciones.

Así lo indicó hoy el presidente de Federación Agraria en el marco de la segunda edición del boicot a los supermercados.

Durante lo que resta de la semana el mal tiempo se focalizará en Cuyo y el norte patagónico.

Ahora las operaciones de comercio exterior de todos los sectores tendrán un plazo de hasta 365 días.

El presidente y el ministro de Agroindustria estarán presentes en la celebración de la entidad porteña el próximo 19 de mayo. Hace 12 años que no va un primer mandatario.

Es con el objetivo de intercambiar propuestas de trabajo y fortalecer los vínculos con las diferentes dependencias de la cartera y avanzar en un plan de manejo integral.

La AFIP de Alberto Abad está en los campos para controlar la cosecha de soja como lo hizo su antecesor en el cargo Ricardo Echegaray.

La cosecha corrida al mes de mayo seguramente se verá hostigada por niveles de humedad ambiente demasiado elevados, pero esto no se aleja de lo esperado para la época.

Con el objeto de lograr una visión certera de la situación de los productores y de sus cooperativas, que han sido afectados por el clima, CONINAGRO recorrerá esta semana las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, y Córdoba.

La cooperativa de productores más grande del país tiene un stock superior al millón de toneladas de soja sin exportar a la espera de la resolución del conflicto entre Monsanto y el Gobierno.

Los compradores volvieron a ofrecer entre 3600 y 3650 pesos por tonelada; en Chicago las quitas rondaron los 3 dólares.

Según un informe, en el primer mes del año con una tonelada del grano se podían adquirir 254 litros del combustible, pero hoy alcanza para 231 litros; el maíz, en cambio, incrementó fuerte su poder de compra.

La merma fue calculada por la BCR en función de la menor cosecha de soja.

El organismo dará hoy sus primeras proyecciones sobre la campaña 2016/17.