Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Se negocia con una caída de 3 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz también operan con bajas.

En la zona central de país, los técnicos explicaron a Clarín Rural los trastornos en la logística que generan los caminos y las rutas cortadas por el agua.

La caída de los precios internacionales impacto mucho en el campo. De esto no hay dudas. “Un claro ejemplo es la soja, fue la reina de los cultivos por varios años y ahora paso a ser la cenicienta si lo comparamos con otros cultivos que quedaron sin retenciones”, dice a este periodista el productor y prestador de servicios, Ernesto Iván.

La iniciativa se votó pasadas las 8.30. Hubo fuerte apoyo opositor. Esta tarde ya arranca el debate en el Senado.

Tras nueve jornadas con alzas, la oleaginosa cayó 1,3 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago y cerró en US$ 329,9 por tonelada; en Rosario también hubo bajas.

Alberto Fernández: "Es falso que vayan a llover créditos o inversiones tras el pago a los buitres. La verdad es que quien nos da un crédito o invierte sabe que viene a condiciones muy adversas".

Hoy parte un buque a Carolina del Norte con casi 48.000 toneladas entre trigo y harina de soja. Se debe a los precios competitivos de nuestro país.

Buscan avanzar en una solución para el conflicto de los productores tamberos.

El Gobierno trabaja para flexibilizar plazos y condiciones de crédito.

Sería entre este mes y mayo, según le dijeron a Alfonso Prat-Gay; se utilizarían para habilitar importaciones y controlar el dólar.

Los valores de la soja en el mercado local se vieron presionados por una nueva baja del dólar, así como también pérdidas para la oleaginosa en la plaza externa de referencia.

Representantes de Bunge Argentina comunicaron que a partir del lunes 14 de marzo comenzarán a realizar análisis en camiones de soja ingresados en la terminal de Ramallo para detectar la presencia del evento RR2 Pro de Monsanto (soja Intacta).

De acuerdo a los datos de AG Rural, más de la mitad de la superficie apta ya fue recolectada en el vecino país. Por otro lado, Abiove realizó un aumento en la estimación de producción.

En una reunión con el ministro de Agroindustria se habló de esa posibilidad y de "continuidad de las medidas".

Fuentes oficiales confían que "en estos días" se destrabará el conflicto por una cláusula que impulsó la empresa en los contratos de granos para asegurarse el cobro de una tecnología.