Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Tras la liberación del comercio y el fin de las retenciones, se abrieron muchos mercados al trigo local. Los envíos a Brasil bajaron 49% interanual solo en enero.

Se negocia estable en EE.UU. al igual que el trigo y el maíz.

Un experto en el tema, que trabaja en zonas rurales del Chaco, brinda claves que sirven para que tengan en cuenta también en las ciudades.

Las dificultades para acceder a los lotes, por las lluvias, pueden complicar la logística de la trilla de los primeros lotes, avisa la Bolsa rosarina.

Lo aseguró Juan Curutchet, el nuevo presidente del Bapro. Desde una entidad clave para el campo, analiza a fondo el nuevo escenario para el sector.

En la zona norte de Buenos Aires, el INTA Pergamino aconseja el monitoreo de la soja y el maíz por la fuerte presión de enfermedades fúngicas.

Las cosas por su nombre: a la cadena de valor de los alimentos hay que comenzar a llamarla la cadena de las sospechas. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) acusó a la cadena láctea de falta de transparencia. Según la entidad, la industria y el supermercadismo son insensibles a la gravedad de la crisis lechera. La Fundación PEL, determinó que la participación del productor en el precio final de la leche en la góndola pasó de 30,8% en enero de 2015 a 22,4% en diciembre del mismo año. La tajada perdida fue a manos de la industria, que pasó del 26,8 a 32,1% y a la cadena comercial, del 26,7% a 29,8%. Antes de las compensaciones que se comenzaron a cobrar esta semana, los tamberos enfrentaron meses de quebranto cercano al peso por litro producido.

La norma, sancionada en 2011, restringe la venta de campos a extranjeros.

Concluye hoy el Foro Anual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en el que los técnicos del organismo revelaron las primeras proyecciones sobre la campaña estadounidense 2016/2017. Entre las cifras dadas a conocer entre ayer y hoy se destaca el incremento de la intención de siembra de maíz, que pasa de 35,64 a 36,45 millones de hectáreas. Para la soja se prevé un muy ligero recorte de la superficie, mientras que para el trigo la reducción es más significativa, producto de la abundancia global de la depresión de sus precios.

Los valores de la soja cerraron con el mayor saldo semanal negativo desde diciembre. Presiona el ingreso de suministros desde nuestra región, especialmente Brasil.

El sector industrial afectado está solicitando al Gobierno una adecuación en el tratamiento arancelario de aceites y harinas, para poder continuar operando.

El magistrado había citado a las partes el 1° de marzo para definir su postura acerca de la oferta de pago argentina y el eventual restablecimiento del "stay".

Fue convocada para el 13 de abril próximo; el magistrado también citó a declaración al ex ministro de Economía Axel Kicillof y a Alejandro Vanoli, ex titular del Banco Central.
Por María Jimena Alesso.- Las labores de recolección de maíz ya han inciado sobre territorio nacional y los rindes iniciales han superado las expectativas. Esto, junto con condiciones climáticas favorables, justifican la presión en las cotizaciones.

A fines de 2015 las autoridades del BCRA pactaron contratos a precios del dólar por debajo de los de mercado y que comprometían a la entidad monetaria a compensar con $70.000 millones a los inversores.