Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La superación del default pleno que se declaró a fines de 2001 contribuirá a reducir la elevada inflación con el ingreso de capitales, aunque se requerirá también achicar el déficit fiscal.

Son protagonistas de una economía oculta que representa el 60% del empleo del campo, la que crea los alimentos que llegan a la mesa todos los días.

Después de 18 años, preocupado por los precios, el Gobierno envió los protocolos para facilitar esa posibilidad.

Cada argentino consume por año 210 litros de leche si se cuentan no sólo la versión líquida, sino la totalidad de los productos que con ella se elaboran.

El mediador aseguró que el acuerdo firmado entre la Argentina y Elliot Management fue por USD 4.653 millones. "Es un gran paso, pero no el paso final", subrayó.

Esta semana la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario será la anfitriona de la 87° Reunión Intercámaras y de la firma del Acta que pondrá en vigencia el nuevo texto revisado y consensuado de las “Reglas y Usos del Comercio de Granos”.

Con las turbulencias de la economía y el cambio climático que provoca primaveras en otoño y veranos en pleno invierno, la actual manera de producir alimentos es insuficiente. Sobre todo, si se considera que en 2050 habrá que aumentar 60% las cosechas mientras la tierra a cultivar per cápita disminuirá 30%. Se reducen los recursos naturales, avanza el cambio climático y los ecosistemas están comprometidos. Así están las cosas y solo una gestión de la complejidad, lo que se ha dado en llamar la nueva agronomía, permite una huída hacia delante y que la meteorología, por ejemplo, deje de ser una barrera.

La caída en los valores no es una buena noticia para el Banco Central que depende, y mucho, de lo que haga el campo en 2016.

En enero/ferebro se declararon envíos al exterior por un volumen de 9826 toneladas a un valor FOB total de 11,9 millones de dólares.

En lo que va del año las empresas del sector agroindustrial liquidaron más de 4.000 millones de dólares.

La divisa mantiene la tendencia alcista en la última jornada del mes, cuando avanzó más de un 11 por ciento en el segmento minorista.

En el nuevo escenario argentino los resultados económicos del maíz en los sectores más productivos de la región pampeana son mucho mayores que los de la soja. El cereal –luego de estar relegado durante una década con respecto a la oleaginosa– seguramente registrará este año un importante crecimiento del área de siembra.

En el primer bimestre de 2016 se declararon ventas externas argentinas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) por un volumen de 9826 toneladas a un valor FOB total de 11,9 millones de dólares. En enero-febrero de 2015 se habían registrado exportaciones por 10.294 toneladas a un valor de 21,3 millones de dólares.

El sector industrial afectado está solicitando al Gobierno una adecuación en el tratamiento arancelario de aceites y harinas, para poder continuar operando.

Registros de temperatura son algo inferiores a los normales, favorecidos por el cambio de masa de aire observado durante el sábado.