Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La Federación de Acopiadores destaca la importancia que tiene haberle cambiado el nombre al Ministerio y haber eliminado las retenciones y las restricciones a las exportaciones.

Los futuros de los principales commodities agrícolas en el mercado de Chicago ajustaron en claro terreno negativo frente a la suba de tasas de la FED y el anunció de una inminente devaluación en nuestro país.

El fuerte y prolongado fenómeno de El Niño que afecta a América Latina y el Caribe incrementará la fortaleza de su impacto en las próximas semanas.

De acuerdo a un comunicado del Kremlin, el Presidente y su par ruso mantuvieron una conversación telefónica en la que expresaron una "disposición mutua" para el desarrollo de dde una agenda común. Putin también habló con Cristina Fernández.

En Bolivia prevén que una mayor oferta hará que las cotizaciones bajen. La medida impositiva de Macri busca incentivar la producción agrícola y elevar las reservas monetarias. El sector productivo nacional espera algunos impactos.

Están solicitando una revisión en la fórmula de precios que se ajuste al aumento del aceite de soja y a la devaluación que se avecina.

Una serie de negociaciones a nivel global podrían definir el escenario del comercio mundial. Ante esta situación es fundamental que el Mercosur se involucre en estos mega acuerdos.

Desde MAIZAR se manifestaron muy optimistas por el anuncio del presidente Mauricio Macri sobre la eliminación de retenciones. “Es tiempo de invertir y trabajar para producir más y mejor, crear valor y vender alimentos al mundo”, sostuvieron.

El INTA Paraná –Entre Ríos– creó un sistema de alerta que permitió identificar 11 especies de mariposas plagas que provocan daños económicos en los cultivos de soja, maíz, sorgo y trigo.

El ministro Prat-Gay lo informará hoy a las 18; su cotización rondaría los $15.

En los dos primeros días de esta semana el gobierno recaudó retenciones anticipadas de harina de soja por 30 millones de dólares. Prat-Gay no quiere deshacerse del instrumento.

El billete sumaba dos centavos en el comienzo de la rueda hasta los $ 9,835. La brecha con el oficial se ubica así en un 47,8%. El mercado espera la inminente devaluación y apertura del cepo.

La soja se negocia a 320 u$s/t; el trigo a 182 u$s/u$s; y el maíz a 148 u$s/t en EE.UU.

El lunes y martes de esta semana se oficializaron ROE 180 por 351.000 toneladas de harina de soja.

Maizar recordó que "queda sólo un mes de siembra" en la zona núcleo del país, y llamó a los agricultores a "hacer un esfuerzo".