Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
Para el economista Enrique Szewach, la “mala praxis y la mala suerte son una combinación letal”. Para el analista político Sergio Berensztein, “¿la política argentina está en un punto de inflexión?”. Al cierre del Seminario de Perspectivas Agropecuarias Agrotendencias, ambos analizaron lo que viene de cara a las elecciones de octubre.
Fernando Rivara (Federación de Acopiadores), José Carlos Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Gustavo Idígoras (CIARA-CEC), Diego Cifarelli (FAIM), Marcos Hermanson (Centro de Corredores) y Elbio Laucirica (Coninagro) integraron una mesa intersectorial donde coincidieron en pedir previsibilidad y reglas claras para expandir la producción.
Paulina Lescano, Gustavo López y Enrique Erize analizaron el panorama comercial y arrojaron algunas claves que los productores deberían tener en cuenta a la hora de tomar decisiones productivas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó la Campaña Fina 2023/24 en el seminario Agrotendencias. Para trigo, proyectó 6.300.000 hectáreas y 18 millones de toneladas de trigo y para cebada, 1.300.000 hectáreas y 5 millones de toneladas.

El próximo martes 16 de mayo, a partir de las 8,30 horas, la Federación de Acopiadores de Granos pondrá en marcha la 11ª edición de su clásico Agrotendencias. Este seminario sobre perspectivas agropecuarias se desarrollará en el Salón de Operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y tiene como propósito contribuir a la producción y comercialización de granos brindando la más completa y valiosa información para toda la cadena agroindustrial.
Daniel Miralles, Fernando Vilella, Emilio Satorre y Pablo Abbate abrieron el eje técnico del congreso A Todo Trigo y mostraron la foto del cereal argentino.
Pablo Calviño, Agustín Giorno, Carlos Di Bella y Ricardo Martínez Peck integraron un panel temático variopinto en el que volcaron sus miradas sobre los aportes de las tecnologías a los sistemas productivos de la región sur.
En A Todo Trigo 2022, un panel de especialistas en sanidad agrícola y manejo nutricional brindó claves para cuidar los cultivos invernales y aumentar los rendimientos.
El economista y director de la Fundación Capital, Martín Redrado, estuvo presente en el cierre del Congreso. Allí presentó sus consideraciones respecto al estado actual de la economía argentina y propuso un plan de estabilización y crecimiento.
En la 11ª edición de A Todo Trigo, los asesores Teo Zorraquin, Gustavo Duarte y Jorge González Montaner analizaron el escenario productivo a días del inicio de la campaña y brindaron recomendaciones para quienes están por embarcarse en ella.
En la última jornada de A Todo Trigo 2022, Gustavo López y Enrique Erize hicieron una radiografía del mercado de trigo en el marco del contexto económico actual, y coincidieron en que difícilmente haya caída en los precios internacionales.
El precio de los commodities, la suba de los insumos, la dinámica de los mercados, la situación de los productores y el fantasma del trigo HB4. Todos los temas, sin tapujos, por especialistas de primer nivel en el cierre del congreso de granos finos más importante de Latinoamérica
El pulso de las alternativas al trigo y las oportunidades que presentan los cultivos de invierno en cada zona.
Desde los soft y candeal hasta los HB4, pasando por los genes noveles para mejorar rendimientos y calidad en trigo. Un panel que mostró lo último en biotecnología aplicada al mejoramiento de la producción y la calidad.