Cerrándole la puerta al limón argentino

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 16:53

El tema de las represalias españolas por la expropiación de YPF sigue al rojo vivo con el reciente anuncio de Repsol anunciando múltiples juicios en España, Argentina e incluso USA. Pero también sigue en amarillo vivo: este jueves (27/04), 2 agrupaciones de productores de Murcia y Alicante que le exigen al gobierno español que limite las importaciones del limón argentino, se anotaron un punto.

Jóvenes Agricultores y Asaja Murcia exigieron al gobierno que amplíe las medidas aprobadas por la expropiación de YPF con la prohibición de la entrada de limón argentino.

40 países se quejaron ante la OMC por el "proteccionismo" argentino

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 16:09

La Argentina volvió a ser acusada este viernes (27/04) de “proteccionismo” en la reunión que celebró el Comité sobre Licencias de Importación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), según informó la agencia EFE.

La demanda se centra en las licencias no automáticas y otras medidas que la Argentina impone a las importaciones de un amplio abanico de mercancías, que van desde neumáticos hasta tractores, pasando por computadoras portátiles, electrodomésticos, químicos, automóviles, maquinarias, textiles y papelería.

Córdoba vuelve a colocar deuda en Letras

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 13:19

Las Letras del Tesoro provinciales están conformadas por tres clases con vencimiento a 49, 182 y 238 días y amortización al vencimiento. Entre Ríos había tomado ya este camino el miércoles (25/04) en el contexto que viven las provincias de necesidad de financiamiento ante un escenario de déficit financiero.

Según informa La Voz del Interior, el Ministerio de Finanzas, que encabeza Mario Elettore, anunció que fueron adjudicadas Letes (clase 1, serie III) por 10,2 millones de pesos, a 49 días, a una tasa de interés del 13,07 por ciento.

El bloqueo español no detendrá las inversiones

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 13:16

Tras la confirmación de que el Gobierno dispondrá la suba progresiva (del del 7 al 10 por ciento) del corte del gasoil con biodiesel, desde la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) dijeron a Infocampo que también se prevé un incremento al 20% para los vehículos rurales y el transporte de pasajeros, y propiciar el uso del combustible en centrales térmicas.

De esta forma, la demanda local de biodiesel se incrementaría en un millón de toneladas, lo que permitiría reemplazar la demanda española y absorber parte del incremento de la producción que se espera para 2012-2013.

Inmobiliario rural: La 125 del 2012

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 13:11

Se extiende en el interior del país la bronca de los productores agropecuarios por los incrementos en el impuesto inmobiliario rural que empiezan a aplicar algunos gobernadores necesitados de fondos en algunos casos dentro de paquetes de medidas tendientes al aumento de otros tributos. Esa situación estalló días atrás en Entre Ríos con dos tractorazos que incluyeron incidentes durante la manifestación contra el alza de hasta 600% en ese tributo.

Ligero descenso del precio de la soja

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 13:02

"Nadie vende en un mercado en alza", sostiene una vieja máxima de los mercados, que hoy cobra vigencia en la plaza disponible local, donde los tenedores de soja se muestran esquivos a concretar negocios a los valores propuestos por la demanda, que ayer optó por "desensillar" ante la falta de acuerdos para cerrar negocios y le puso una pausa a la escalada alcista de las jornadas anteriores.

Ni oro ni petróleo, harina de soja

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 12:56

El oro ya no es lo que era. El metal precioso ha sido tradicionalmente un activo refugio que al tener una correlación muy baja o incluso inversa con los activos de riesgo permitía reducir el riesgo total de las carteras. Esta característica atrajo a muchos inversores que preveían caídas en los activos de riesgo. Poco a poco el buen comportamiento del oro fue atrayendo más inversores, que lo hacían de forma especulativa.

La cosecha es todavía menor

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 12:46

Por Pablo Adreani.

A medida que avanza la cosecha de soja, con casi un 40 por ciento cosechado de acuerdo al informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, vemos que los rindes promedio a nivel país no levantan. Se está terminando de cosechar la soja de primera, con rindes muy bajos de acuerdo a los daños estimados por el efecto de la sequía.

Menos granos, menos derrame

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 12:41

Las cuentas sobre la cosecha siguen descontando porotos y divisas para los productores y la economía provincial, mi estimado don Productivo.

A buen monte va por leña, compañero don Tecno; lo estamos viendo y no hace falta que nadie nos lo venga a contar. Pero ya que nos aseguran que no faltará yerba y lloverá petróleo, me gustaría que nos tomemos unos amargos mientras usted me dice cuáles son los nuevos números agrícolas.

Recuerde que tiempo atrás trajimos a colación un informe de Cartez con cálculos sobre el reguero de pérdidas que dejó la sequía.

Fortalezas y amenazas de los valores de la soja,

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 10:56

Por Manuel Alvarado Ledesma.

Fuentes privadas ya hablan de una cosecha, para el caso argentino, de apenas 40 millones de toneladas de soja. Estos cálculos más pesimistas se alimentan, quizás, de una exagerada visión sobre los efectos del frío en las sojas de segunda. Aunque nada se puede asegurar porque todavía hay soja de segunda activa.