Tercer revés consecutivo de la soja
- Lee más sobre Tercer revés consecutivo de la soja
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Los futuros agrícolas en el Mercado de Chicago volvieron a caer ayer, afectados por la debilidad de los mercados financieros ante el agravamiento de la situación económica y política en Europa, con una revalorización del dólar, con el euro llegando a niveles mínimos en tres meses y medio y con la caída del precio del petróleo.
Se percibió además mucha cautela por la publicación del informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) que se conocerá hoy.
Expectativa en el mercado por un nuevo reporte del USDA
- Lee más sobre Expectativa en el mercado por un nuevo reporte del USDA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Durante el día de hoy miércoles las actividades en el mercaod local fueron escasas, exhibiendo un mercado que operó a ritmo lento y con expectativas al nuevo informe del USDA de Oferta y Demanda EE.UU, Mundial que se dará a conocer en el día de mañana.
Así las cosas, la soja volvió a disminuir en su valor ofrecido, el sorgo, girasol y maíz no presentaron cambios a la rueda del marte, y el trigo mostro nuevos intereses por parte de la exportación.
Aceiteras pagarán más a productores que certifiquen la calidad de su soja
- Lee más sobre Aceiteras pagarán más a productores que certifiquen la calidad de su soja
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Por Mariano Galíndez
A partir de hoy, Vicentín y Oleaginosa Moreno pagarán u$s 4 más por tonelada de soja que tenga calidad certificada.
Se trata de la primera vez que aceiteras y exportadores ofrecen una bonificación de este tipo y la razón es que la Unión Europea (UE) exige la certificación de sustentabilidad del biocombustible que importa obligando así que la soja tenga trazabilidad comprobada desde el campo.
Aquel país triguero que supimos conseguir, ¿donde quedó?
- Lee más sobre Aquel país triguero que supimos conseguir, ¿donde quedó?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Leonardo J. Sarquis Director General de Confiagro
Desde hace tiempo, (más de 5 años), los productores de las zonas trigueras de nuestro país están sufriendo. Sí... sufriendo. Es la palabra que hay que utilizar, cuando se hace un resumen de todo lo que viene pasando en torno a este cultivo, el principal de la siembra de fina, en las principales provincias productoras, -Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos-. Mirando hacia atrás, y solo analizando algunas razones y causas de estos últimos 5 años, podemos decir:
Las terminales portuarias del Gran Rosario nuevamente de paro
- Lee más sobre Las terminales portuarias del Gran Rosario nuevamente de paro
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La protesta afectará únicamente a las tareas de embarque de prácticos y amarre, y no al ingreso de camiones a las terminales de embarques del norte del Gran Rosario.
El pedido de los trabajadores es actualizar el convenio del Complejo Oleaginoso Portuario Agroexportador (COPA), para que se otorgue un sueldo de 6.200 pesos a todos los trabajadores del sector oleaginoso.
"El campo tapa el déficit comercial de otros sectores productivos"
- Lee más sobre "El campo tapa el déficit comercial de otros sectores productivos"
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Por Julieta Camandone
En un país que necesita superávit externo, la agroindustria es la clave. La Argentina tiene un superávit comercial de u$s 10.000 millones, pero el de la agroindustria es de u$s 30.000 o u$s 40.000 millones. No solamente generamos el superávit sino que, además, tapamos el déficit de otros sectores de la economía, indicó Gustavo Grobocopatel, presidente del grupo Los Grobo apodado el rey de la soja. Hizo esta declaración a El Cronista tras su disertación de ayer en un seminario organizado por el Banco Provincia.
CARBAP anunció el cese de comercialización
- Lee más sobre CARBAP anunció el cese de comercialización
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
A partir de las 24 horas de anoche se inició el cese de comercialización de granos y hacienda convocado por esta Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), en rechazo a la presentación de un proyecto de ley "que propone incrementar el impuesto inmobiliario rural de manera exorbitante, sumado a un desmesurado revalúo fiscal alejado de la realidad productiva, con consecuencias directas en fuertes incrementos de cargas tributarias nacionales",
Paro del campo contra la suba del inmobiliario rural
- Lee más sobre Paro del campo contra la suba del inmobiliario rural
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Por María José Lucesole
Productores rurales inician hoy un paro hasta el domingo en rechazo a una suba del impuesto inmobiliario rural propuesta por el gobernador Daniel Scioli a la Legislatura. Representantes de Carbap, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina y Coninagro se movilizarán a esta capital a las 10, para expresar su oposición a la mayor presión fiscal prevista en una amplia reforma de la ley impositiva 2012, que comenzará a debatirse esta tarde en la Legislatura provincial.