La soja volvió a subir y cerró a u$s 544, mayor valor desde 2008

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 10:46

La soja entró en un sendero de imparable suba frente a las menores existencias mundiales. Ayer, la oleaginosa volvió a cotizar en alza y cerró en u$s 544,12 la tonelada, el máximo valor en 43 meses.

La última cotización máxima se registró en septiembre de 2008, cuando la soja llegó a los u$s 547,4 la tonelada.

La suba de la oleaginosa respecto del cierre de anteayer fue de u$s 2,76, que en términos porcentuales representa un incremento del 0,5%. De esta manera, la soja en ubicó en su máximo en tres años y siete meses, y acumula una suba de u$s 140 en cinco meses.

Estalló la pelea entre las provincias petroleras y las sojeras

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/04/2012 - 10:40

La nacionalización de YPF fue aprobada casi por unanimidad en el Senado, pero en el debate se desataron varias polémicas que anticiparon los primeros conflictos que tendrá la petrolera en manos del Estado.

El principal es el reclamo de las provincias sojeras de participar en el reparto de las ganancias que otorgue la empresa, en compensación a la coparticipación en partes iguales de parte del 30 por ciento de las retenciones a la soja que rige desde 2009.

La producción de maíz 2011/12 caería casi un 15%

Enviado por Lorena Abrate el Jue, 26/04/2012 - 17:07

 

La producción de maíz 2011/12 en todo el país sería de 19,8 millones de toneladas, registrando una caída del 14,3% con respecto a la campaña pasada. Así lo indicó hoy jueves un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En tanto, según señala el informe de la entidad porteña, el rendimiento promedio nacional del cereal sería de apenas 56,5qq/ha (el más bajo de las últimas 11 campañas).

La Cadena de la Soja designó nuevas autoridades

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 26/04/2012 - 11:47

 

En la Asamblea Anual Ordinaria, la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) se aprobó la Memoria, Balance e Informe de Sindicatura correspondientes al ejercicio 2011, al tiempo que se analizó y aprobó el presupuesto planificado para las actividades del año en curso.

También se renovaron algunos cargos del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo para este nuevo período y se eligieron sus autoridades.

Miembros del Comité Ejecutivo:

- Presidente: Ing. Miguel Calvo

- Vicepresidente: Lic. Luis Zubizarreta

Crean un equipo de trabajo para actualizar las matrículas de operadores

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 26/04/2012 - 11:42

La norma conocida ayer crea en el área de la Secretaría de Agricultura “un equipo de trabajo, ad hoc”, cuya función será la asistencia “en el cumplimiento de las funciones de matriculación y control” de los operadores del sector, que antes manejaba la Oncca.

Como se sabe la Oncca fue disuelta en febrero de 2011 mediante el decreto presidencial 192, buena parte de sus funciones fueron absorbidas por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci).

Histórico cambio de la forma de calcular el precio de la soja en la Bolsa

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 26/04/2012 - 10:45

Se trata de una definición de mucha importancia económica ya que la Pizarra es el valor de referencia para múltiples operaciones agropecuarias como pago de insumos, arrendamientos, compras de maquinaria y, sobre todo, ventas de granos a fijar. Precisamente, de las 20 M de toneladas compradas hay 9 M sin precio, un valor que se fijará en base a la Pizarra.

Riesgo de nuevas heladas

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 26/04/2012 - 10:32

Por Eduardo Sierra.

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva los vientos del sur continuarán extendiendo su influencia sobre la mayor parte del área agrícola nacional, causando temperaturas inferiores a lo normal con riesgo de que vuelvan a producirse heladas localizadas, tal como sucedió en los días precedentes, aunque con intensidad decreciente.

Por amplia mayoría el Senado Nacional dio media Sanción a la expropiación de YPF

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 26/04/2012 - 10:25

A través del texto del Poder Ejecutivo, se impulsa además la expropiación de la firma YPF Gas, también controlada por la española Repsol.

El proyecto oficial declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A., a YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta".