Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Fenómenos climáticos acaecidos durante el mes de abril en gran parte del territorio nacional y particularmente en la región centro tuvieron su efecto sobre la comercialización de granos.

La ex Presidenta negó que tema ir presa, se refirió al caso de su ex secretario de Obra Pública José López y cuestionó a Macri por el tarifazo y los Panamá Papers. Además, apuntó contra la Justicia y los medios. Qué dijo del blanqueo y el acuerdo con los buitres.

La iniciativa oficial moviliza a muchos ahorristas e inversores que hacen saber sus dudas sobre cómo será el procedimiento. Quieren conocer la "letra chica" y los gastos vinculados con las operaciones a realizar. Los detalles y la diferencia entre el "dólar cable" y el "conta con liqui inverso".

En abril lograron los trabajadores del sector lograron un aumento del 38% en un pago.

En lo que va del año las empresas del sector liquidaron 14.581 millones de dólares.

Opera con una baja de 2 u$s/t en Chicago respecto al viernes pasado.

Las innovaciones que ahora se ven en el campo son solo el comienzo de una nueva era, que estará dominada por la robotización y la conectividad.

Pocas variaciones para el maíz y la soja en el mercado de Chicago en el arranque de la semana. Rebote técnico alcista, pero clima favorable.

"Hay inversiones por US$ 1.000 millones en el corto plazo y se generarían 100.000 puestos de trabajo", aseguró la firma.

Un informe de Ieral sostuvo que los productos primarios son los que han tenido mejor performance, mientras que los peores resultados se encuentran en actividades con mayor Brasil-dependencia.

Se abre la puerta de una oficina, la que tiene mejor ubicación del piso, con vista a los árboles de la avenida. Sentados en una mesa están los presidentes de dos compañías de semillas y agroquímicos. Cualquiera diría que están cerrando los detalles de una operación de compra o de fusión, como las que vienen sacudiendo a la industria en los últimos meses. Frente a la consulta, le aclaran al cronista que no, que nada de eso ocurre, que están ahí para hablar de una preocupación que los une: una industria que podría generar inversiones y miles de puestos de trabajo pero que en la Argentina está en retroceso. Para ellos no deja de ser un hecho paradójico. El país está en una de las pocas regiones del mundo en condiciones de satisfacer el aumento de la demanda de alimentos.

En mayo-junio, las primeras luces de alerta por excesos hídricos aparecieron en la región triguera Norte, en la que quedaron lotes sin sembrar por falta de piso.

Según la industria, las compras podrían subir un 30% en el segundo semestre.

La oleaginosa perdió en lo que va de julio casi tanto como en ese mes de 2008, en el arranque de la crisis financiera. Ola vendedora por buen clima en EE.UU., dólar fuerte y petróleo débil.

"Se prevé que a partir de la mañana del día de hoy, el área de cobertura sea afectada por lluvias, algunas localmente intensas", alertaron desde el SMN.