Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Más de 9 millones de hectáreas de soja deberían ser implantadas con semillas “legal” (entre uso propio y fiscalizadas) en la presente campaña, de acuerdo a lo registrado por el INASE en la resolución 187. El dato se complementa con los problemas de calidad de las semillas que dejó la reciente cosecha y la alarma de los productores sobre el poder germinativo de las simientes. Calidad y transparencia parecen ser la fórmula que regirá el futuro del negocio de la oleaginosa.

Se negoció a US$ 361,47 por tonelada, con una quita de US$ 8,36; los cultivos siguen en muy buen estado; la demanda local pagó $ 4000 en Rosario, $ 100 menos que el viernes.

La sanción será de $ 20.000 a los productores de soja que estén en infracción.

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago ajustaron en claro terreno negativo durante el arranque de la semana. El clima sigue siendo el principal factor que siguen los operadores.

El Ministerio de Agroindustria a través del subsecretario de BioIndustria, Mariano Lechardoy, encabeza la Misión a la República Popular de China para co-presidir la Reunión del Grupo de Trabajo Chino-Argentino de Biotecnología.

El Ministro de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires aseguró en el marco de la Exposición Rural que “el gasoil, agroinsumo fundamental para la producción”.

“El Inase va a publicar el listado de los infractores”. Así lo indicó hoy Raimundo Lavignolle, presidente del Instituto Nacional de Semillas, en referencia a la obligación de declarar el origen de la semilla de soja utilizada en la campaña 2015/16.

Lo dijo Mauricio Macri –presidente de la Nación–, en su visita al INTA Castelar. Lo acompañaron Ricardo Buryaile –ministro de Agroindustria–, Amadeo Nicora, Mariano Bosch y Héctor Espina –presidente, vicepresidente y director nacional del organismo, respectivamente–.

Sin embargo, el mandatario sostuvo que hablar de un nuevo mandato, "es una locura a siete meses" de iniciada su gestión. Además, fue duro con los empresarios que no pagan sus impuestos: "Acá se acabó la joda", disparó.

A raíz de la pérdida de rentabilidad y la suba de costos, distintas entidades del sector lechero reclaman por el difícil escenario que enfrentan. "Esperamos que nos atiendan en el Gobierno", dijo el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentina, Jorge Chemes.

La cotización de la moneda oscila en la actualidad en los $ 15. ¿Está bien ese valor? ¿Debería ser mayor? ¿Qué dicen los economistas?

Una jornada sobre la producción de alimentos destacó el rol de la Argentina en el futuro y la importancia de las emisiones.

El producto bruto del bloque conformado por Colombia, Perú, México y Chile es de dos billones de dólares. Es el 50% de todo el comercio en Latinoamérica.

Las personas y las empresas verán modificada su carga tributaria en el futuro. Los detalles que hay que tener en cuenta para cada impuesto.

El anuncio lo hizo el Momo Venegas en la matera de la UATRE en La Rural.