Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En medio del clima optimista que se respira en el equipo comandado por Prat Gay, la crisis del campo amenaza con empañar la fiesta. Hay miles de hectáreas bajo el agua y ya se da por descontada la pérdida de millones de toneladas de granos, lo que afectará a la recuperación del nivel de actividad.

La Comisión de Tierras de Diputados continuará el martes con el estudio del proyecto de ley para regular la aplicación en la provincia.

Creció seis centímetros en tres horas durante esta madrugada, complicando el estado de las 60 familias que permanecen evacuadas y las 6.800 personas afectadas por el fenómeno climático.

Es en reclamo de un aumento de salarios y en repudio a despidos de trabajadores del sector.

"Tenemos exceso de lluvias en la zona norte de la provincia", dijo el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo.

La semana pasada las empresas agroexportadoras liquidaron esa suma. En lo que va del año la liquidación asciende a 6.835 millones de dólares.

Rige un alerta meteorológico hasta el jueves por fuertes precipitaciones en Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

El gobierno laudó a favor del no pago de la tecnología en semillas. Es lo que, objetivamente, hace la Resolución 140 del Ministerio de Agricultura, al intentar impedir que se implementen los mecanismos ideados por el sector privado para el cobro de los derechos de autor.

El Presidente los recibirá esta tarde en Olivos y les pedirá asumir una "responsabilidad activa" en la inversión y en el "cuidado" del empleo.

En los lotes de la zona núcleo ocupará un lugar clave. Con los cambios en las políticas para el sector se abre un nuevo panorama para el cereal.

En el INTA Pergamino lanzaron un plan para monitorearlas y poder hacer ajustes bien anticipados como parte de la estrategia de control.

Investigadores, empresarios y funcionarios analizaron en la UBA las posibilidades que se abren para el país y la región en el nuevo escenario mundial.

Hay unas 200.000 hectáreas afectadas sólo en territorio cordobés; los productores reclaman una mayor planificación y acciones conjuntas entre el gobierno nacional y las provincias.

Además de pelear por sostener la producción, los productores buscan no desanimarse aún más.

Tan importante como nuestra nueva inserción en el mundo, como un país normal en el que dos más dos son cuatro y mano dentro del área es penal, es la solución de los problemas que tienen los empresarios medianos o pequeños para cumplir con todos los requisitos que se le imponen, a veces sin sentido, desde todas las reparticiones que tienen algo que ver con la actividad.