Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La eliminación de las trabas comerciales que produjeron la caída del área triguera durante los últimos años renovó las expectativas de los productores. Para las siembras de este año se espera que la superficie ocupada por el cereal crezca entre un 20% y un 40%. En A Todo Trigo 2016 se tratarán los temas técnicos que en el nuevo marco económico definirán el manejo del cultivo y los aspectos ligados a la comercialización en los mercados locales e internacionales.

El año pasado en el mercado argentino se comercializaron 2230 sembradoras menos que en 2002.

El 10 de febrero pasado un grupo de investigadores alertaron que para esta época del año podrían registrarse lluvias excesivas.

Se esperan precipitaciones de variada intensidad hasta el próximo jueves en amplios sectores de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.

La cosecha de cultivos de verano en Argentina se encuentra en "alerta roja", ya que en muchos lotes de producción se observan granos de soja, maíz y sorgo “brotados”, es decir germinados.

El día después del "Sí al impeachement" a Dilma de los diputados, el real, que venía fortaleciéndose, cedió 2%, hasta 3,597 por dólar.

Algunos expertos pronostican que están muy comprometidas tres millones de toneladas del poroto, un cinco por ciento de la producción nacional.

Estas horas son de parálisis para el complejo sojero por las inundaciones y por un conflicto con Monsanto por una cláusula de control de biotecnología. La campaña vieen con pérdidas en rindes y en calidad.

Debido a que en 2015 entró en vigencia la Ley Artaza, que establece que la segunda cuota del SAC debe ser pagada antes del 18 de diciembre de cada año, muchos empleados podrían superar los topes fijados en la normativa para cumplir con las DDJJ informativas.

Los aportes se destinaron a 58 horticultores que sufrieron pérdidas durante los temporales ocurridos en febrero.

Es la estimación de la consultora Elypsis. Se frenan los alimentos, que habían subido fuerte en marzo.

En el Congreso debate proyectos para declarar la emergencia laboral.

Las lluvias intensas continuarán en Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Sólo en las dos primeras provincias hay 14.000 damnificados.

Durante la última semana, y tal como venimos relevando, las lluvias siguieron dominando la escena ocasionando anegamientos y el avance de los excesos hídricos. Los pronósticos estiman mejoramientos temporarios, ¿alcanzarán para que el suelo, por lo menos, comience a drenar?

El USDA relevó un 57% del cereal de invierno en estado bueno/excelente, con un alza del 1 por ciento.