Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La oleaginosa se negoció a 371,02 dólares por tonelada, con un alza de US$ 8,91; las especulaciones sobre las pérdidas en la Argentina volvieron a influir sobre las cotizaciones.

En la entidad analizan cortar la práctica porque lleva a una mayor emisión de pesos.

Hay 4,5 millones de hectáreas afectadas y se estima la pérdida de 1,1 mill./t de soja.

Pese a una norma del Gobierno, continúa el control en los puertos.

La soja en el mercado de Chicago cerró en claro terreno positivo por segunda rueda consecutiva. Las complicaciones climáticas en nuestro país fueron el principal factor alcista de las últimas ruedas.

El maíz de Estados Unidos es más competitivo que nuestro país ahora que se ha removido la tarifa de importación en Brasil. Mirá el impacto de la medida que tomó el vecino país.

Agroindustria estimó que la campaña del cultivo bajará 5,46% respecto de los 60,9 millones de toneladas que se esperaban.

Lo aconsejó el consultor Gustavo López durante el 25 seminario de la Fundación Producir Conservando.

Dirigentes de las cuatro entidades provinciales calificaron de "crítica" la situación del campo por las pérdidas en la producción.

El Director Nacional del INTA, Héctor Espina, habló en exclusiva con Infocampo y dio consejos sobre cómo poder comerciar soja de baja calidad.

El presidente del Ipcva señaló que "la zona inundada es un área importante para la ganadería".

Así lo exigió el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), Juan Uccelli.

Se trata de la primera estimación oficial del Ministerio de Agroindustria respecto de las 60,9 millones de toneladas que se esperaban.

Marcelo Aimaro, manifestó que "el 100% de los tambos santafesinos está afectado por las inundaciones" debido a las lluvias intensas y resaltó que "aún no se pueden cuantificar los daños".

Los nuevos fitosanitarios con Nanotecnología en su formulación, reducen en forma drástica la volatilidad y probabilidad de deriva, disminuyen significativamente su impacto ambiental y generan mayor seguridad para los operarios que los manipulan y aplican.