Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En los últimos días se consumió buena parte del stock de granos en los puertos.

Buryaile indicó que todavía no cuentan con un "balance de las inundaciones" pormenorizado, sino con información parcial.

Como tercer productor mundial de soja y primer exportador de harinas y aceites la Argentina tiene un peso específico propio en el comercio de la oleaginosa. El exceso de lluvias que viene afectando a la región pampeana en las últimas semanas hizo sentir su impacto en el mercado de Chicago. El miércoles pasado la cotización de la oleaginosa subió poco más de siete dólares por tonelada por la posible disminución de la oferta global. Los pronósticos climáticos que anticipan la continuidad de las precipitaciones también influyeron para que los precios dieran un salto.

Arranca la semana con alzas en el Mercado de Chicago. El trigo y el maíz operan variados.

Hay zonas de la provincia donde se perdió más del 70% de la producción, especialmente láctea; culpan a la falta de obras de infraestructura.

Sobre el sur comienza a ingresar aire frío que augura un cambio de situación, sin embargo las lluvias y el mal tiempo aún no cesan.

Si hace tres semanas hubiésemos propuesto para los granos los valores que hoy se están dando, nos hubieran tildado de locos.

Los futuros de la soja y el maíz lograron avanzar en la semana gracias a las compras de los fondos. Fuertes subas para los valores de la plaza local sustentados en la escasez de mercadería.

Dijo que, aunque deje de llover, el perjuicio es grande, aunque podría compensarse en parte con el precio que detuvo su baja.

Así lo expresó el presidente de FAA filial Delta, Jorge Temporetti. “Ojalá algún día dejen de conversar y hagan algo, porque venimos planteando que desde septiembre las decisiones deberían estar tomadas”, dijo.

Para esta campaña se estima un crecimiento de la siembra con un alto predominio de cultivares de alta calidad industrial.

El ministro de Agroindustria señaló que "cada semana que sigue lloviendo, se pierden rindes".

En la región más afectada por las inundaciones, se acumularían entre 25 y 75 milímetros, según un pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Así lo aseguró la Bolsa de Cereales provincial, debido a las fuertes lluvias que azotan a la zona.

El senador santafesino, Omar Perotti, dijo que "no vamos a dejar de reclamar la asistencia del gobierno nacional en la dramática situación que vive Santa Fe".