Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Un ejecutivo de la firma estatal Cofco estimó las compras 2015/2016 en 83 millones de toneladas.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura señaló que el aumento del aceite se compensó con las caídas del azúcar y los productos lácteos.

Desde 2010 los cortes duraban en promedio un centenar de días, pero para esta temporada las autoridades aseguran que no superarán los 80.

El embajador de la Argentina en el país vecino, Carlos Magariños, compartió un almuerzo con directivos de la entidad que reúne a las empresas de alimentos y bebidas.

La soja en el mercado de Chicago logró cortar la racha bajista de seis ruedas consecutivas. Por otro lado, en el mercado local los valores retrocedieron presionados por la debilidad del dólar.

Un estudio de la Fundación Mediterránea le puso números al mal momento del sector lechero: un productor puede llegar a perder 12% de sus activos este año.

Una editorial firmada por su presidente, Dardo Chiesa, subraya que la situación de los tambos es “insostenible” y que la fruticultura “se encuentra sin fondos para levantar la cosecha”

Apareció en un lote ubicado entre Arroyo Dulce y Salto. La detectaron técnicos del INTA Pergamino. Recomiendan intensificar el monitoreo.

La producción de girasol durante la campaña 2015/16 en Entre Ríos fue la más baja de la historia. ¿Alcanzará la eliminación de las retenciones para incentivar su siembra?

Es el promedio de seis estudios que miden los precios, que indicaron que el factor principal fue la suba de la electricidad; en marzo, podría estar entre el 2,5 y el 3,5 por ciento.

En el primer bimestre del año se colocaron 27 equipos por casi 2 millones de dólares versus 18 unidades en enero/febrero del año pasado.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina responsabilizó a las cadenas por las subas en los precios de los alimentos.

En febrero se declararon exportaciones por 181.654 toneladas a un precio promedio de 632 u$s/tonelada.

En la entidad dicen que a fines de este mes empieza la liquidación fuerte de divisas del agro, algo que permitirá aumentar la oferta. El inminente final del default también potenciaría ingreso de capitales. Prevén dólar a la baja.

La federación agraria argentina aseguró que el accionar de la empresa podría encarecer los alimentos durante este año. la firma resolvió cobrar un arancel de u$s 15 dólares por tonelada de soja que ingresa al acopio o a la cerealera.