Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El economista aseguró que el cepo cambiario actúa como una suerte de retención móvil sobre la producción. Monsanto también dio su visión del conflicto.

El organismo mantuvo sin cambios las cifras respectivas a superficies sembradas y cosechadas en Estados Unidos.

La oleaginosa se mantiene en los mismos niveles registrados en la jornada previa. Bajas para el trigo.

Arranca este sábado a la medianoche y termina el miércoles. No se comercializarán granos ni hacienda vacuna.

Dará a conocer los importantes resultados de la gira que encabezó en la República Popular China en los últimos días.

Los productores argentinos pierden competitividad por la cuantiosa deuda del fisco a las firmas exportadoras.

Los futuros agrícolas inician la jornada con saldo dispar. Expectativa y cautela de cara al reporte mensual de oferta y demanda que publicará el USDA.

Asi lo dijo el vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza. Y criticó a Eduardo Buzzi, por "cortarse solo" y adelantar el paro antes de la conferencia de prensa de ayer.

El sábado arranca el paro del campo. No se venderán granos ni carne. "Hay que disminuir las retenciones", reclamó Ferrero, de CRA.

Se renovaron los embates desde el sector del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para tratar de alejarlo. El titular de INAES, Patricio Griffin, habría hablado con las federaciones adheridas para ofrecerles subsidios a cambio de que impulsen la renuncia.

La Mesa de Enlace anunció que la medida de fuerza comenzará el próximo sábado a las 00 horas y se extenderá hasta el miércoles a las 24 horas, cuando comenzarán los feriados del 20 y 21 de junio.

La oleaginosa superó los 566 U$S/tn en la ruda internacional, donde el resto de los futuros también operó con subas. En el Up River la tendencia fue alcista.

Lo destacó Miguel Taboada, director de Suelos del INTA, en la asamblea plenaria Alianza mundial de suelos, que se realiza en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en Roma.

Unas 17.000 toneladas se embarcaron desde allí en lo que va de 2013.

Previo a la siembra conviene tener en cuenta algunos aspectos para obtener mejores resultados. Desde el INTA Balcarce explican cuáles son y qué se debe hacer.