Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La oleaginosa pierde 12 u$s/t en el arranque de la semana en EE.UU. El trigo y el maíz se mantienen casi en los mismos niveles que el viernes.

El monto liquidado desde el 2 de enero de 2013 hasta el 13/09/13 es de 18.448 millones de dólares.

Especialistas de diferentes sectores fueron convocados por Acsoja para continuar el debate en torno a esta situación que hoy afecta la calidad de las harinas y que condiciona la capacidad de alcanzar los estándares de comercialización internacional.

La suba reactivó el recinto al tiempo que en este momento cobra especial relevancia por el gran volumen de negocios que se realizaron "a fijar" en esta campaña.

Para Lavagna, el escenario "se ha dado en conjunto con un factor positivo que es el ingreso de China al mercado del consumo masivo de proteínas en general".

El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, participó en la apertura oficial de la 48º Exposición Agrícola, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios de Tucumán. Criticó la política oficial.

El economista Orlando Ferreres aseguró que el Secretario de Comercio Interior "trata de imponer sus ideas forzadamente". "Trató de amedrentar, acallarnos con juicios, con multas bastante fuertes", denunció, y dijo que eso ocurrió "porque dábamos las cifras de la realidad y le rompíamos un relato".

El campo tiene una carga fiscal que es un 58% más alta que la del resto de los sectores de la economía ya que se mantienen las abusivas retenciones que deprimen los precios que recibe el productor.

El dólar oficial asciende un centavo a $ 5,675 para la compra y a $ 5,735 para la venta en la última rueda financiera de la semana. De está forma en siete días acumula una suba de dos centavos y medio y la semana pasada avanzó tres. Hasta ahora la tendencia es claramente ascendente salvo la particular baja que registró ayer y la del jueves pasado cuando descendió otro medio centavo y marcó, así el primer descenso en 16 meses.

La oleaginosa se negocia a 550 u$s/t en el Mercado de Chicago. El trigo y el maíz operan con bajas.

En provincia de Buenos Aires, se ven lotes buenos, muy buenos y casos puntuales en excelente estado. En el NOA y NEA, hay lotes que no llegarán a cosecha.

Serían unos 20 mil millones más que en 2013, según se desprenden del proyecto de ley que presentó el Ministro de Economía en Diputados. La semana próxima el oficialismo buscaría emitir dictamen.

Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 28 de agosto del 2013 son inferiores en un 7,4% con respecto al nivel de ventas registrado para la campaña pasada al mismo momento del año si se tienen en cuenta los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol.

El Ministerio de Agricultura indicó una suba en la producción de la provincia para la campaña 2012/2013 en relación con la temporada anterior.

El Ministro volvió a criticar la protesta ruralista frente al ministerio. La calificó de “exclusivamente política” y que la marcha de la lechería está hablada por el 90% de la actividad.