Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Tal como adelantó Infobae, el jefe de Gobierno informó que un organismo porteño relevará precios. "El Indec simboliza lo trucho como cultura", declaró en una conferencia de prensa. Se relevarán 600 productos.

La oleaginosa se negocia a 557 u$s/t versus 549 u$s/t en la jornada previa. El trigo y el maíz operan variados en EE.UU.

Fuentes del sector exportador indicaron que hasta el próximo mes de noviembre, cuando se inicia el ingreso de la próxima cosecha, no faltará el producto.

La poca cantidad de trigo disponible –producto de la fuerte sequía del año pasado y la menor intención de siembra del productor por el marco regulatoria– pone los pelos de punta al sector agropecuario con molineros preocupados por lograr abastecimiento hasta la primavera, cuando llega el trigo de la próxima cosecha, con panaderos avisando que habrá aumentos por el encarecimiento de la harina y productores y dirigentes rurales que agitan la posibilidad de que haya que importar el cereal para producir harina.

"El stock disponible para la industria sólo alcanzaría para 4 meses", estimó el ex dirigente de CRA basándose en un relevamiento de datos oficiales y privados.

Hay una diferencia importante entre lo que se extrae y lo que se repone. "El suelo está subsidiando la producción", dicen los expertos.

El senador mendocino escuchó los reclamos de la dirigencia que le planteó las necesidades del sector.

Etchevehere advirtió que los productores “no pueden sembrar si saben que van a perder”. Los molinos harineros afirman que no hay riesgo de faltantes.

Así lo indica el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se producirían 24,8 millones de toneladas.

Arribaran los vientos del sur, aportando una masa de aire polar marítimo, frío y húmedo, que provocará un fuerte descenso térmico en todo el Conosur.

La soja, el trigo y el maíz registran pérdidas de entre 3 y 6 u$s/tonelada en EE.UU.

Se mantienen excelentes las condiciones para su siembra pero persisten algunos problemas como la falta de semillas y la incertidumbre por costos reales de implantación.

Más que duplicó lo recogido en la campaña anterior. La estimación inicial fue de 8,4 millones de toneladas al comienzo de la siembra en octubre.

Fue durante la marcha de la CTA . Además comparó la ley de blanqueo de capitales para traer dólares del exterior con los indultos a los militares de la última dictadura que aplicó Carlos Menem.

La oleaginosa registró una pérdida de 3 u$s/t respecto al cierre anterior. El trigo y el maíz operaron variados en EE.UU.