Autónomos: último día para cumplir con una nueva recategorización

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 11:44
Una vez más, los autónomos enfrentan una nueva recategorización ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en base a parámetros de facturación que ya llevan una década sin actualizarse.
 
Por el contrario, la cuota mensual que deben pagar los contribuyentes aumenta semestralmente al ritmo del índice de movilidad jubilatoria.
 
"Los valores se han mantenido sin alteración alguna desde el dictado del decreto 1866/06, previendo montos de entre $15.000 y $30.000 anuales", precisó la consultora tributaria Flavia Melzi.
 

González Fraga, sobre el consumo de la clase media: "Acepto que mi frase no fue feliz"

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 11:40
El ex presidente del Banco Central y economista, Javier González Fraga, aclaró la intención de su polémica frase sobre el consumo de la clase media y aceptó que su declaración "no fue feliz".
 
La semana pasada, el asesor del massismo criticó la política económica kirchnerista y, en el medio, lanzó una desafortunada declaración que se hizo eco en los medios: "Le hicieron creer al empleado medio que podía comprarse plasmas y viajar al exterior".
 

El temor ya no es que el dólar suba sino que baje: se disparan los costos y hay recelo por el atraso cambiario

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 11:37

 Gobierno, poco a poco, se fue encontrando en la encerrona que le planteó lainflación
 

La herencia recibida de la anterior administración –una “bomba”, según la definió el economista  Javier González Fraga- y la actualización de tarifas de servicios públicos ycombustibles, empujaron al índice hasta alcanzar una suba interanual del 40%. 
 

Golpeada por la piratería y ganancias en baja, Nidera venderá planta clave de su negocio a su archirrival Don Mario

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 11:33
Nidera, una de las dos compañías que lidera el negocio de la venta de semillas de soja en la Argentina, es la primera que, de forma explícita, deja entrever que más allá del cambio de Gobierno, la situación del negocio agrícola para algunos jugadores no está pasando por su mejor momento.
 
Las causas están en una combinación de variables que van desde la escasa expansión de cultivos, como el girasol o el trigo, hasta la ausencia de un marco legal que asegure más regalías en concepto de propiedad intelectual por la creación de transgénicos.
 

Los manejos sustentables reducen la emisión de gases invernadero

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 11:13
En la comercialización de las materias primas del futuro, el impacto ambiental que implicó producirlas será clave para acceder a los mercados globales. Por eso, hay expertos argentinos que ya están trabajando en medir los potenciales daños de la agricultura sobre el ambiente.
  
El investigador de la cátedra de Ecología de la Facultad de Agronomía (UBA), Tomás Della Chiesa, trabaja hace varios años midiendo las emisiones de óxido nitroso de los suelos agrícolas, un gas con efecto invernadero y que también destruye la capa de ozono.
  

El Senasa confirmó que hay 14 malezas que resisten herbicidas

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 11:11

A partir de un trabajo conjunto con los principales malezólogos del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acaba de elaborar una lista de 14 malezas con resistencia confirmada a herbicidas en la Argentina, que se puede consultar on line para acceder a información de manejo clave para asesores y productores.

  

Primeros pasos de la AFIP para enfrentar la desmesurada evasión en carnes

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 11:08

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante la resolución general 3873, dispuso este lunes la creación de un Registro Fiscal en el que deberán inscribirse todos los operadores de la cadena de ganados y carnes, incluidos los productores. Se trata de la primera medida concreta del nuevo gobierno de Mauricio Macri para enfrentar el alto grado de informalidad que existe en el negocio, donde los niveles de evasión se estiman en unos 10 mil millones de pesos anuales.

Evaluaron la calidad de la cosecha tras las inundaciones en el Litoral

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 11:06
La subsecretaría de Agricultura de la Nación y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizaron un recorrido por distintas zonas afectadas por las inundaciones con el objetivo de medir el impacto que las lluvias produjeron en la calidad de los cultivos.
 
El relevamiento abarcó a productores y plantas de acondicionamiento y almacenamiento de la zona Sur y Centro de la provincia de Entre Ríos; y terminales de embarque y fábricas oleaginosas de Santa Fe.
 

Las pymes del agro podrán colocar pagarés en dólares a 180 días

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 31/05/2016 - 10:47
Buscando facilitar que las pymes agropecuarias y agroindustriales puedan financiarse en dólares, su moneda de trabajo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) redujo el plazo mínimo para que esas empresas puedan colocar pagarés en la Bolsa a 180 días.
 
El cambio responde a la necesidad del campo de acceder al plazo de 270 días, pero las tasas de los cheques en pesos por debajo de la devaluación esperada y las tasas de las prefinanciaciones de exportaciones de los bancos podrían relegar por el momento el uso de esos pagarés.