Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El mineral de hierro es cosa del pasado. La última fiebre que se ha apoderado de los mercados de futuros en China es una materia prima que se usa para alimentar a las vacas, cerdos y pollos.

El Intendente de Villa María definió la propuesta del parque logístico como “el proyecto para desarrollar el nudo neurálgico logístico del interior del país”.

A diferencia del año pasado, en 2016 se adelantaron las compras de los productores y las empresas colocaron gran parte de sus productos.

El valor del maíz bajó un 1,7%, mientras que la soja resignó un 1,1%; menor presión de los compradores en Rosario.

Los futuros de la soja y el maíz cerraron la rueda con bajas presionados por algunas lluvias en regiones productoras de Estados Unidos. Estas bajas afectaron a los valores de la plaza local.

Las exportaciones de maíz de la campaña 2015/16 de nuestro país, el tercer proveedor global del cereal, totalizarían 24 millones de toneladas.

La siembra empieza a tomar ritmo, pero sigue desarrollándose de forma trabada. Una serie de indicios hacen prever que se tratará de una siembra larga y dificultosa.

Las modificaciones macroeconómicas que aplicó el Gobierno condujeron a una mejora de la renta, que a su vez hizo que aumentara la demanda de campos.

Según la norma, se tomarán muestras a la soja y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) podrá requerirlas para sancionar incumplimientos a la ley de semillas.

Muelle para carga de contenedores y granel en puerto Las Palmas.

El monitoreo de los lotes debería comenzar en estas etapas, pre y post-cosecha.

Pese a las inundaciones y pérdida de calidad, habrá financiación.

¿Cuáles son los cultivos especiales que ocupan 5000 has?

El gobernador de Santa Fe presentó la 4ta edición del evento, que se realizará en la capital de esa provincia entre el 27 y 29 de junio, con la participación de operadores de comercio exterior y compradores sudamericanos.

Las partes coinciden en que siguen las negociaciones. Las autoridades argentinas estudian el método que propuso Monsanto para analizar semillas e identificar granos de su tecnología patentada que fueron comprados en el mercado marginal sin pagar regalías por propiedad intelectual. En cambio, se mantiene la gratuidad del uso de semillas de 2da. generación, algo que habilita la ley argentina.