Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Este año el rendimiento promedio fue menor al obtenido el año pasado.

El ministro de Agroindustria busca que se anualice el pago del IVA; críticas a los empresarios "complacientes" con Moreno.

La liquidación de las empresas del sector agroexportador se vio reducida al haber cuatro días hábiles en lugar de cinco.

Lo adelantó Phil Hogan, comisionado europeo de agricultura, en un congreso en Dinamarca.

Bajó de 172,33 a 165,84 dólares la tonelada, tras las lluvias caídas el fin de semana en las zonas agrícolas de EE.UU.; pérdidas para la soja.

El presidente de la Sociedad Rural dijo que en doce años de kirchnerismo, con las reglas que hubo, "perdimos todos".

Son maíz, trigo, carne bovina y soja; la leche y la carne de cerdo, con menos ingreso bruto, de acuerdo a un informe

La Bolsa de Córdoba prevé US$ 6000 millones extras por la suba del precio.

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago cayeron con fuerza sobre el cierre de semana. Estas bajas llegaron a afectar los valores que se podían negociar en la plaza local.

La fuerte recuperación del tipo de cambio mayorista, que promedió los 17 centavos, fue alentada por la intervención oficial sobre el mercado.

En los últimos dos años –con la baja de los precios internacionales de la mayor parte de los productos agropecuarios– se incrementaron los subsidios destinados al sector rural en EE.UU.

Rodolfo Rossi, Presidente de Acsoja se refirió a la actualidad de la cadena de la oleaginosa en el marco de la edición 2016 del Seminario de la Asociación.

El evento organizado por la Universidad Austral y ADBlick Agro se llevará a cabo el jueves 23 de junio en IAE Business School de Pilar.

Las retenciones a las exportaciones de trigo y las trabas comerciales vigentes desde 2008 impuestas por el gobierno de Cristina Kirchner con la excusa de proteger la mesa de los argentinos "asfixiaron" el mercado triguero local y desembocaron al fin del mandato en siembras con baja aplicación de tecnología que afectaron la calidad del cereal, por ende de la harina, por ende del pan. En la campaña última se cosecharon 11 millones de toneladas para cubrir una necesidad de consumo interno de 5 millones y Brasil disminuyó las compras. Digamos sobra trigo de bajo valor proteico y falta del bueno. Por eso se terminó importando desde Paysandú, Uruguay, la primera partida de 290 toneladas que fue directamente a un molino para transformarla en harina y luego en pan. Por carácter transitivo, Argentina importó pan. ¿Macri lo hizo? No, Moreno lo dejó servido.

El gobernador de Santa Fe destacó la necesidad de "diversificar la siembra y tener cuidado con el uso de agroquímicos".