Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En el centro norte de Santa Fe, un 15,3 % de la soja de primera no se cosechó, quedando en la superficie de los suelos con diferentes grados de deterioro, lo que representó unas 137.000 hectáreas.

Perspectivas para el corto plazo impone la continuidad del tiempo seco. Se espera que con el transcurso del jueves, la circulación favorezca otra nueva entrada de aire frío.
Semanalmente, el informe presenta las novedades del mercado de granos del ámbito nacional e internacional.
Actualmente hay 24 malezas en el país resistentes a herbicidas, por eso INTA Marcos Juárez trabaja en control de malezas utilizando los cultivos de cobertura como herramienta. Ésta es una estrategia de control que además tiene otros beneficios, aporta carbono al suelo, mejora la infiltración y el consumo de agua de napa.

La cosecha de maíz en el sur de Córdoba se está haciendo entre el agua, tal como muestra un vídeo que grabó ayer el asesor Juan Pablo Ioele en la zona de Monte Buey.

Continúan denunciando el mal estado de los caminos rurales y vecinales por donde debe trasladarse la producción.

El plazo, que originalmente vencía el 30 de junio, fue ampliado para terminar de ajustar detalles técnicos.

Las modificaciones macroeconómicas que aplicó el Gobierno condujeron a una mejora de la renta, que a su vez hizo que aumentara la demanda de campos.

Finalmente, intervino el Ministerio de Trabajo y las autoridades se comprometieron a solucionar la crisis del sector.

Lo estimó su presidente, Luis Miguel Etchevehere, al presentar la próxima Exposición Rural; preparan una megafiesta por los 150 años de la entidad.

Equipados con microondas, servirán para medir la humedad en el suelo, mejorar estrategias de fertilización y alertar sobre potenciales inundaciones.

El valor del cereal creció un 1,5% y cerró a US$ 171,84 por tonelada; la demanda volvió a pagar $ 3000 en Rosario.

Como asesor y ex director ejecutivo de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) conocí una importante innovación en productos fitosanitarios, lograda íntegramente en el país, con nanotecnología por Red Surcos. Esta disciplina de avanzada colabora a reducir sensiblemente los residuos que quedan en los alimentos.

Por la suba de sus cotizaciones, la oleaginosa le restaría hectáreas al maíz en los Estados Unidos.

Así se desprende de un informe que compara la capacidad de compra de la producción en mayo de 2016 versus igual mes del año pasado.