Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

De acuerdo al índice que elabora la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, la caída fue del 27 por ciento en seis meses.

Clarín Rural juntó a los presidentes de Aapresid, María Giraudo, y Aacrea, Francisco Iguerabide, para analizar un sector que quiere volver a crecer.

La masa de aire húmedo no ha retrocedido en su nivel de cobertura sobre la región pampeana y favorece el escenario para que continúen observándose lluvias.

Según el último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission, los operadores especulativos siguen construyendo posiciones alcistas en soja. No sucede lo mismo en el caso del maíz.

En la urea, que siguió la caída del precio del petróleo, la capacidad del cereal para comprar el insumo es la más conveniente en términos históricos.

El proyecto consiste en materializar un corredor Bioceánico Ferroviario entre el Puerto de Buenos Aires (océano Atlántico) Argentina, y el Puerto el Barquito-Chañaral (océano Pacífico) Chile.

La visita del presidente de Estados Unidos a la Argentina tiene consecuencias de mediano y largo plazo sobre la comunidad agroalimentaria. En el giro que emprendió el país desde diciembre pasado, poniéndole fin a las hostilidades con los países más desarrollados, el impacto de esta visita y otras de jefes de Estado europeo podría verificarse en un aumento del comercio y de las inversiones. Eso sí, nadie regalará nada y habrá que encarar un trabajo duro.

La Bolsa de Comercio de Rosario, realizó una jornada donde se presentaron las propuestas de obras a corto plazo para mejorar los accesos del transporte terrestre (vial y ferroviario) a las industrias y terminales portuarias del Área Metropolitana de Rosario (AMR).

Una jueza rechazó que se suspenda una cláusula que aplica la empresa.

"Hace dos meses que no puedo entrar al campo en camioneta", se queja un productor del sur de Santa Fe, muy afectado por los excesos hídricos. Es una historia repetida. Muchos agricultores de la región pampeana tienen por delante la cosecha de granos gruesos 2015/16 y, simultáneamente, mucha agua en los campos y en los caminos, que obliga a salir con media carga de los camiones o, peor aún, ni siquiera poder entrar a cargarlos. Lo que pase en las próximas semanas será crucial para concretar la recuperación económica de muchos de ellos, que deben insumos del actual ciclo agrícola y, en algunos casos, del anterior. Lo que depare el tiempo también genera inquietudes en torno de la siembra 2016/17.

El jueves 31 del mes pasado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó dos nuevos reportes.

"Hay un sector que se apropia de esta renta, el gobierno lo sabe y nos preocupa que no actúen en consecuencia", apuntó Horacio Salaverri.

“Continúa la incertidumbre sobre nuestra continuidad como productores. Lo que necesitamos es recomposición de precio del litro de leche a través de la transparencia en la cadena de valor”, manifestaron los representantes lecheros de FAA.

El gobernador Domingo Peppo aseguró que rige en 11 departamentos ubicados en el centro y sudoeste de la provincia. La medida es retroactiva al 1° de marzo, por seis meses y podrá ser prorrogada.

El ministro de Agroindustria prometió que el Gobierno le va “a encontrar la vuelta”.