Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Habló con Marcos Rodrigué, a quien la empresa le quiso cobrar compulsivamente; le anticipó una nueva ley de semillas.

Los granos arrancan nuevamente la jornada con cambios menores. El que más claro se ve es el trigo, donde los problemas climáticos en EEUU se multiplican. En tanto en maíz preocupa la posibilidad de que ante un cambio en la política de mantenimiento de stocks oficiles del gobierno, la demanda de forrajes ceda. La soja por un lado recibe apoyo de los aceites, pero pro el otro cuenta con gran oferta, precios que subieron mucho y fondos que ya están comprados.

En la campaña 2016/17 la importación china de poroto de soja –el primer comprador mundial del producto– crecería un 3% con respecto al ciclo anterior para alcanzar un nuevo récord de 84,5 millones de dólares. Los principales proveedores de soja en China son –en orden de importancia– Brasil, EE.UU. y Argentina.

Argentina regresó al mercado mundial de trigo –luego del liberarse del cepo exportador kirchnerista– por la puerta de atrás: la mayor parte del cereal colocado en el mundo es forrajero (producto de la desinversión tecnológico combinada con excesos hídricos registrados en períodos críticos del cultivo).

El próximo 31 de marzo el USDA va a publicar los stocks trimestrales del país del norte y las intenciones de siembra para la campaña 2016/17.

"Se ha hecho un llamado a los conductores para que tomen los recaudos necesarios para evitar accidentes y demoras" sostiene un informe del complejo oleaginoso.

Con o sin crisis la clase media china no está dispuesta a cambiar su dieta. En 2016/17 se prevé que siga creciendo la importación de soja del gigante asiático.

Los referentes de las tres CGT se volverán a reunir hoy para definir una estrategia conjunta. Decidirán cómo y cuando llevarán un petitorio al Congreso para que apure los cambios en el tributo.

Infocampo dialogó con un directivo de la entidad mar platense que contó cómo vivió los hechos intimidatorios en el marco de la visita de Obama.

En un campo en 25 de Mayo, plena cuenca del Salado, un ensayo mostró la fuerte respuesta a la nutrición que tiene un cultivo que se fertiliza poco.

En los últimos días, muchas fueron las personas a las que no se les devolvieron los fondos solicitados o a las que sólo se les acreditó una parte. Los expertos consultados por iProfesional dieron cuenta de los motivos que pudieron generar el atraso y dieron recomendaciones para lograr el objetivo.

Esta plaga ocasiona grandes daños en la región, advierten los especialistas. Incluso pueden llegar al 100% del lote si no se toman medidas.

Lo sostiene el presidente de la Cámara que los nuclea, Patricio Aguirre Saravia. Habla de la difícil coyuntura y del futuro del sector.

Luego de su intento fallido de hacerse de la suiza Syngenta, busca otro negocio.

Esta semana se cumplieron veinte años de la aprobación del primer cultivo genéticamente modificado, la soja RR. El gobierno de Cristina Kirchner fue el que más OGM aprobó, con 24 variedades.