Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Con ajustes positivos en los principales cultivos de Argentina, la soja trepa a 59 millones de toneladas y el maíz también sube a 24,5 Mt. Pese al intenso estrés del verano, se marca una tendencia ascendente en la producción unitaria, lo que puede pronunciarse con las labores de cosecha de las próximas semanas.

Lo aseguró anoche el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. para respaldar el esfuerzo y la inversión que hace este sector.

Buscan una fórmula de consenso para evitar que crezca el conflicto entre la empresa Monsanto y las entidades de la Mesa de Enlace, que han llegado a amenazar con bloqueos a las terminales portuarias.

El presidente de la Rural destacó en la muestra las muy buenas proyecciones que hay para la implantación del trigo, a partir de mayo.

En Ramallo, la gobernadora de Buenos Aires destacó el cambio de política hacia el sector y anunció inversiones para mejorar las rutas.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Y sin dudas, este trabajo no pasará a la historia, dado que mantuvo inalterables buena parte de las cifras del reporte anterior. Por caso, en cuanto a las existencias finales estadounidenses, la única modificación fue hecha en el espacio de la soja, donde elevó el volumen de 12,23 a 12,51 millones de toneladas, pero lo dejó por debajo de los 12,87 millones previstos por el mercado. Tampoco hubo cambios en las proyecciones de las cosechas de granos gruesos de Brasil y de la Argentina.

Las perspectivas para los próximos días marcan principalmente la continuidad de tiempo estable y libre de precipitaciones.

El presidente de monsanto argentina, juan farinati, afirmó que la multinacional biotecnológica apoyará la discusión de una nueva ley de semillas que comprenda el control y la fiscalización por parte del instituto nacional de la semilla (inase), tal como comunicó durante la víspera el ministro de agroindustria, ricardo buryaile.

La liberación del mercado exportador de maíz –instrumentada este año por el gobierno macrista– generó un aluvión de declaraciones de ventas externas que benefició a los productores del cereal de siembra temprana.

La mejor oferta de las fábricas fue de $345o por tonelada, 100 pesos por debajo de la cotización vigente anteayer; leves ganancias en Chicago, tras un informe neutral de USDA.

El presidente de Nidera Argentina cree que las medidas que tomó el Gobierno van en la dirección correcta, pero también ve con buenos ojos una ley de suelos y un ajuste fino para el girasol para promover el agregado de valor local.

El Presidente visitó la muestra agropecuaria y mostró indicios de su afinidad con el sector; dijo que espera que el agro sea el motor productivo del país.

Pese a las quejas de entidades del agro, dice que los productores le pagan un canon.

Buscan llegar a un acuerdo para discutir la devolución de recursos coparticipables retenidos por la Nación.

“En 2016 difícilmente los valores se modifiquen”, señaló el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair).