Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La divisa avanza dos centavos en el promedio de bancos y casas de cambio de la City.

Se festejó por primera vez en Argentina un 7 de marzo y luego fue adoptado por numerosos países.

El monto liquidado en lo que va del año por las empresas del sector asciende a 4.392 millones de dólares.

La jornada de hoy ha comenzado fresca. En tanto, la semana se perfila libre de precipitaciones, más allá del pasaje de algunas coberturas nubosas.

Con un valor del dólar en Argentina por encima de 15 pesos, la colocación de carne bovina uruguaya en el abasto argentino se reduce.

Hoy siguen las audiencias en Diputados por la ley para pagar a los holdouts. Massa reclama límites al endeudamiento y los senadores K insisten con fondos para las provincias. El 14 de abril, fecha clave.

El Estado reflejará su nueva relación con el sector, con la presencia del Ministerio de Agroindustria. Además, el INTA también mostrará sus novedades.

Los operadores especulativos llevaron las apuestas bajistas en maíz hasta un piso histórico. El factor monetario jugó a favor.

Opera estable durante la jornada de hoy al igual que el trigo y el maíz en EE.UU.

Las acordaron esta semana las Bolsas que intervienen en el negocio granario de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, Entre Ríos y Santa Fe.

Esta campaña muy húmeda dispara las enfermedades, pero llegan soluciones renovadas. La tecnología también vuelve a crecer.

“El proyecto está perfilado”, dijo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Entidades de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires reclaman ayuda oficial ante la crisis de los precios.

El Ministro de Agroindustria bonaerense explicó que se trata de un espacio que buscará resolver problemáticas pendientes en materia de calidad, comercialización e innovación tecnológica.

El cierre del conflicto con los holdouts por el pago de la deuda externa le permitiría al país ingresar en el mercado de crédito internacional a tasas razonables, según coinciden en afirmar diversos economistas. Si este acceso se canaliza en inversiones de infraestructura, y no solamente para sostener el gasto público, al campo se le presenta una excelente oportunidad para desarrollar su potencial.