Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Javier González Fraga mostró las tendencias que podría seguir la economía del país en los próximos meses. Remarcó que todo dependerá del resultado de las elecciones del próximo octubre y planteó los posibles escenarios.

Aunque aparecen algunos indicios sobre una posible recuperación del área triguera, a los que se agrega el fracaso de la cebada en la campaña pasada, el desánimo de los últimos años juega en contra de la intención de siembra del cereal.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires emitió esta tarde un nuevo informe de su Panorama Agrícola Semanal. El mismo contiene una evaluación de la calidad y de los rendimientos de la cosecha de cada uno de los principales cereales.

Es pese a que allí siempre es más caro y que aquí hay retenciones.

Javier González Fraga mostró las tendencias que podría seguir la economía del país en los próximos meses. Remarcó que todo dependerá del resultado de las elecciones del próximo octubre y planteó los posibles escenarios.

En el marco del congreso organizado por la Federación de Acopiadores, tres expertos del INTA brindaron sus perspectivas sobre las ventajas y desventajas de los sistemas agrícolas actuales, su impacto en los suelos y el rol de la fertilización. El encuentro, que se está llevando a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, se extenderá hasta mañana por la tarde.

Durante las últimas campañas el trigo perdió terreno a favor de otros cultivos invernales. En A Todo Trigo 2013 los especialistas describieron los pro y los contra de las diferentes alternativas.

La soja ganó 4,50 U$S/tn en la rueda internacional, donde el maíz fue protagonista con un alza de 7,68 U$S/tn. En el Up river, la oleaginosa subió $10/ton.

En el primer panel del congreso organizado por la Federación de Acopiadores, dos especialistas locales y uno de Estados Unidos analizaron el cereal en el contexto comercial de nuestro país y el mundo. El Congreso, del que participan más de 1100 asistentes, se extenderá durante toda la jornada de hoy, culminando mañana por la tarde.

La Bolsa de Cereales informó que la recolección de la oleaginosa logró cubrir el 79,3 % de la superficie apta, marcando un progreso intersemanal de 13,1 %".

"Lamentablemente, ya fuimos testigos de innumerables anuncios por parte de este gobierno que después nunca se cumplieron", apuntó el presidente de la Sociedad Rural.

En el primer panel del congreso organizado por la Federación de Acopiadores, dos especialistas locales y uno de Estados Unidos analizaron el cereal en el contexto comercial de nuestro país y el mundo. El Congreso, del que participan más de 1100 asistentes, se extenderá durante toda la jornada de hoy, culminando mañana por la tarde.

Durante las últimas campañas el trigo perdió terreno a favor de otros cultivos invernales. En A Todo Trigo 2013 los especialistas describieron los pro y los contra de las diferentes alternativas.

El presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales, Roberto Riva, inauguró hace instantes el Congreso A Todo Trigo y Cultivos de Invierno 2013. El discurso completo.

Así lo expresó Roberto Riva, titular de la Federación de Acopiadores, durante la apertura del Congreso que comenzó en Mar del Plata. “Reconocemos y valoramos el esfuerzo fiscal”, dijo al referirse a la medida de devolución de las retenciones. “Pero la mejor manera de incentivar a los productores es eliminando las retenciones. Mecanismos intermedios como los fideicomisos generan costos innecesarios. Además, se continúa transfiriendo ingresos hacia los sectores del consumo interno que, en su mayoría, no lo necesitan”.