Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Las entidades dispusieron realizar tres nuevas convocatorias en Mendoza, Río Negro y la provincia de Buenos Aires. "No se habló (de acciones) en Santa Fe y hasta fin de mayo no vamos a tomar decisiones", admitieron desde Coninagro.

La oleaginosa opera con un alza de 3 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz registran bajas.

En la semana se han obtenido rendimientos que oscilan entre los 26-28 quintales por hectárea como mínimo y 36-38-40 quintales como máximo.

La firma El Tejar dejará de alquilar tierras para focalizarse sólo en la producción sobre campos propios. El cambio en su modelo de negocios es para seguir siendo rentables. También mudarían sus oficinas a Brasil.

Presentaron nuevas variedades, resistentes a los principales grupos de insectos que afectan a los cultivos de esas zonas. Gran expectativa.

Atento a la modificación de las retenciones móviles que pasaron de los 19,11 a 20,74%, con un aumento de 1,63 puntos porcentuales.

La reunión, que convoca a productores de todo el mundo, se realizará en la Rural.

La mayoría de los defensivos agrícolas vendidos en el país pertenecen a los grupos III y IV, los menos peligrosos.

En la rueda internacional ganó 3,95 U$S/tn y superó los 520 U$S/tn. En tanto, en el Up river subió $20/ton.

El cereal recupera 4 u$s/tonelada en EE.UU. La soja y el maíz cotizan con bajas.

La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) criticó la modificación de las retenciones móviles sobre esos productos, que pasaron de 19,11 a 20,74 por ciento.

Los ministros de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, y de Economía, Silvina Batakis, encabezaron una nueva reunión de la Mesa Regional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios para analizar los mecanismos a través de los que se asistirá a los agricultores afectados por efectos climáticos anteriores y la inundación del 2 de abril pasado.

A pocos días de finalizar la cosecha, el cultivo se encuentra en su tercer año de rindes superiores al promedio histórico.

Los chacareros tienen previsto realizar una jornada protesta en Sáenz Peña reclamando que el gobierno provincial cumpla con un listado de promesas incumplidas.

“Este año tendremos un escenario climático bajo condiciones neutras y con una Niña débil, lo que significará que no será el mejor año pero sí es una condición aceptable para el desarrollo de la nueva campaña”, aseguró José Luis Aiello, director científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante la videoconferencia que compartió este martes.