Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La presencia de una masa de aire cálido y húmedo, con escasa cobertura nubosa y viento prevaleciente del sector norte a lo largo de todo el período, mantendrá las temperaturas muy elevadas durante toda la semana.

La Cámara Federal, que el viernes suspendió la estatización del predio de la Rural de Palermo ordenada por la presidenta Cristina Kirchner, difundió ayer los fundamentos de su decisión, que, en los hechos, le ponen un fuerte límite al Poder Ejecutivo: le recordó que no puede desconocer el derecho de propiedad.

Recortaron gastos luego de que la AFIP le sacó el financiamiento que recibía por un servicio.

El ministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, señaló que el Ministerio de Agricultura de la Nación "está en este momento trabajando en el tema" e indicó que "hay una clara justificación para decretarla".

Tras las importantes pérdidas de la semana anterior, la oleaginosa se negoció ayer con mejoras superiores a los 7 dólares por tonelada; pocos negocios en el mercado local.

El proyecto, impulsado por el legislador provincial kirchnerista Enrique Cresto, ya se discute en el Senado entrerriano. Propone declarar de utilidad pública los terrenos que esa entidad tiene en la localidad de Concordia.

Tardaron en sumarse, pero finalmente -y luego de las quejas de la Sociedad Rural por las demoras en hacerlo, tal como reflejo punto biz reflejó esta mañana- las Bolsas de cereales del país emitieron finalmente esta tarde un comunicado conjunto en el que manifiestan su preocupación por la confiscación del predio de Palermo que puso en marcha el gobierno nacional argumentando que fue comprado a "precio vil" y "nunca terminado de pagar".

El vicepresidente primero de FAA se refirió a la reunión que llevará a cabo el martes la Mesa de Enlace y declaró que "se está analizando un nuevo paro".

“Para empezar a construir algo en serio, tenemos que unificar criterios y tener algún criterio de aplicación", dijo el diputado Casañas, autor de la iniciativa.

Con un 30% de la recolección, el promedio es de 14 qq/ha. Pero a medida que transcurra la trilla, se espera que se eleve la media a 18 qq/ha.

Los futuros de granos muestran una recuperación técnica tras las caídas de la semana pasada.

La Sala de Feria de ese cuerpo dio a conocer la decisión tras notificar a las partes su decisión. Se espera la apelación del Gobierno.

Un fallo había parado la anulación de la venta del predio de la SRA.

El principal producto de exportación arranca el año en un piso que no tocaba desde junio. En 4 meses, perdió casi un cuarto de su valor y está solo u$s 40 arriba del mínimo anual.

Con menor superficie sembrada pero con una mayor producción, el sector prevé consumir cerca de 1.745 millones de litros para la zafra y el traslado de los granos.