Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Los anuncios realizados por Alfonso Prat Gay sobre un ajuste en etapas generaron malestar entre sindicalistas y trabajadores. Sin embargo, el Ejecutivo tiene sobrados motivos para eludir sus promesas de campaña a la hora de introducir reformas en el gravamen. Gobernadores, aliados impensados.

En el puerto de Concepción del Uruguay, único del río Uruguay con capacidad para embarcaciones de ultramar, se cargan 12.500 toneladas provenientes de ambas provincias.

En su trabajo semanal, el USDA relevó el avance de la cosecha de maíz sobre el 9% del área apta, en tanto que marcó el inicio de la recolección de la soja, con un progreso sobre el 4% de la superficie. Para ambos granos, el organismo mantuvo la proporción de cultivos en estado bueno/excelente sin cambios, en el 74 y en el 73%, respectivamente. Mientras la cosecha del trigo de primavera avanzó sobre el 98% del área, la siembra de las variedades de invierno progresó sobre el 17% de la superficie prevista.

El presidente de Aacrea destaca el cambio de expectativas que vive el agro. Entre las tareas pendientes, asegura que hay que intensificar la incorporación de tecnologías.

Lo advirtió el Centro de Información Nacional de Granos y Aceites de ese país.

La soja mejoró sus cotizaciones, aunque quedó por debajo de los máximos del día. El maíz cerró apenas por encima de la neutralidad, y el trigo un pasito debajo de ella.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazó que se postergue la rebaja de las retenciones a la soja. La decisión fue votada por unanimidad en el marco del Consejo Directivo de la entidad, donde están presentes 16 confederaciones, según pudo saber LA NACION de diversas fuentes.

La política agropecuaria ha tenido importantes cambios desde fines de 2015 con el nuevo gobierno. Se eliminaron los impuestos a las exportaciones de la mayoría de los productos agroindustriales (excepto el poroto de soja que mantiene un 30% de impuesto a la exportación) y se derogaron las restricciones a la exportación (más conocidos como ROE), lo que resulta en una ganancia en términos de previsibilidad y mayor competencia entre la exportación y el consumo interno.

Las firmas instaladas en Córdoba se recuperaron sensiblemente respecto de 2015; en el primer semestre del año se vendieron 15% más de tractores y 45% más de sembradoras.

La soja se recupera por cuarta jornada consecutiva impulsada por temores ante condiciones climáticas adversas en EE.UU.

La semana estará caracterizada por condiciones de tiempo estable, en general, será un período con escasas precipitaciones en todo el territorio nacional.

Los futuros de la soja volvieron a ajustar en terreno positivo en el arranque de la semana, promediando la tercera rueda consecutiva con subas. El maíz logró acompañar de manera tímida estas mejoras.

La cartera productiva provincial llevó al Ministerio de Agroindustria de la Nación la documentación para comenzar el proceso de homologación del documento. El decreto cubre cuencas del norte cordobés.

Las fábricas elaborarán 800.000 litros de suspensiones concentradas para protección de cultivos y ocuparán 1600 metros cuadrados. Parte de la producción se exporta.

Como una forma de mostrar que escuchó los pedidos realizados en la audiencia pública, el Gobierno modificará su propuesta de incremento en el precio del gas. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, presentó el viernes aumentos que promediaban el 203% para los hogares y llegaban al 500% en usuarios comerciales. Este segmento, el de Pymes y comercios, tendrá que afrontar subas, pero serán menores, según explicaron desde distintas empresas a Clarín.