Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En tanto, el ministro de Agroindustria adelantó que mientras estemos en conversaciones con la Unión Europea y Estados Unidos, "no vamos a permitir el ingreso de costilla plana del norte del país”.

La soja siempre estuvo en primer plano en este año. Productores, corredores e industriales fueron siguiendo con atención su desarrollo en un problemático y extenso período de cosecha. Las labores sufrieron demoras por un abril caracterizado por un bloqueo húmedo sin precedentes en Argentina. En vistas a la nueva siembra, los temores por la calidad de la semilla a implantar y sus consecuencias para la campaña 2016/17 no permiten bajar la guardia. Ariel Noguera, Mariela Ferranti y Cristian Russo, tres ingenieros agrónomos de esta BCR, aclaran algunas dudas sobre calidad: ¿qué pasó y qué podemos hacer?

Primer dato: el clima en EE.UU. El período junio/agosto de cada año es crítico para los rindes de la gruesa. Pues bien, en el promedio de los últimos tres años (2014/15/16) se batieron todos los récords de lluvias desde el trienio 1895/97 en ese período. ¡Las mejores lluvias de la historia en el momento crítico! De allí las tres cosechas récord consecutivas en EE.UU. No obstante ello, a la soja le cuesta perforar los 350 dólares cuando muchos viene pronosticando 270 desde hace dos años.

Tratamiento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos del Sector agropecuario. Ley Tarifaria 2016. Provincia de Buenos Aires.

Mejoradores argentinos firmaron convenios con entidades norteamericanas para obtener cultivares adaptados.

Opera con un alza de 6 u$s/t respecto al cierre anterior en EE.UU. El trigo y el maíz también siguen la senda alcista.

Los efectos del pasado reciente y las expectativas formaron parte de los debates en el evento que se desarrolló en el CCK; cómo se cree que será el futuro en el comercio, las finanzas, el empleo, consumo, la obra pública y la industria.

Lo aseguró Fernando García, director del Instituto Internacional de Nutrición Vegetal (IPNI) para el Cono Sur. Hizo hincapié en el análisis de suelo.

Es una de las conclusiones a las que arribó el ministerio de Energía luego de la audiencia pública.

El cuidado del status sanitario de la Patagonia permitirá proyectar nuevos mercados para la carne argentina.

La industria oleaginosa está comenzando a ponerse inquieta por la falta de precisión del Gobierno sobre el momento en que cumplirá con la promesa de bajar 5% las retenciones a la soja.

Mientras la Argentina colocó entre enero y julio pasado en ese mercado 212.121 toneladas menos, Paraguay aumentó sus despachos en 380.000 toneladas.

Escaló ocho centavos respecto a la previa. Con esta cotización, la brecha que lo separa del blue se estira a los 16 centavos, ya que en el segmento marginal trepó hasta los $15,50. En el mercado mayorista la divisa se ubicó en $15,14.

El ministro de Agroindustria acusó a la ex presidenta de haber vaciado el país; “Me produce asombre que haya gente que la analice”, afirmó.

Las tres megaoperaciones que están en danza en el mercado mundial de agroquímicos y semillas, esto es, Bayer-Monsanto, ChemChina-Syngenta y Dow-Dow, van a generar muchos interrogantes dudas y temores no sólo de parte de los productores, sino también de los distribuidores, asociaciones profesionales, técnicas y académicas, así como de las autoridades regulatorias de los países donde operan.