Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Los futuros de los principales commodities agrícolas operan con bajas en el mercado de Chicago en el arranque de semana tras el feriado de ayer.

Participan de la subasta del programa RevAr. Generan electricidad con maíz; residuos orgánicos y sorgo y efluentes de un frigorífico de cerdos.

Así lo expresó el presidente de Apronor, Gonzalo Blasco.

La entidad propone el uso gratuito de las semillas hasta 1.500 toneladas de soja o de trigo, con lo cual se beneficiará a la mayoría de los pequeños y medios productores del país.

En un comunicado difundido hoy, elevó su oferta a 127,5 dólares por acción de la firma norteamericana; en el mercado valoran la operación en más de 65.000 millones de dólares.

La semana se caracterizará por condiciones muy cambiantes: en el comienzo de la semana, la inestabilidad se mantendrá en la porción este del país; sobre el oeste y centro, las condiciones se mantendrán estables y con escasa nubosidad.

Luego de un fin de semana extendido los granos retoman la operatoria con saldo negativo. Operadores aguardan la publicación del informe semanal de cultivos del USDA (hoy 17 hs. Arg.).

Desde Globaltecnos destacaron que el mercado de trigo presenta mejores perspectivas hacia adelante.

En la jornada de hoy no hubo operatoria en Chicago por ser feriado en Estados Unidos. De esta forma las cotizaciones de la plaza local no registraron grandes variaciones respecto a lo negociado el viernes.

La reunión multisectorial fue convocada para mañana a la tarde en Buenos Aires. Quieren resolver los problemas sin intervención oficial.

En los primeros ocho meses de este año el gobierno nacional transfirió a las provincias 15.199 millones de pesos en concepto del “Fondo Sojero”. La mayor parte de los recursos fueron asignados a Buenos Aires (3223 M/$), Santa Fe (1312 M/$), Córdoba (1303 M/$), Chaco (732 M/$), Entre Ríos (716 M/$) y Tucumán (698 M/$), según datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.

Lo hizo el fiscal Ricardo Sáenz. Y se sumarían las querellas. Sostienen que a Nisman lo mataron por su rol de fiscal y por eso debe investigar la Justicia federal.

Desde China, el Presidente anticipó que la inflación de agosto será del 1% y que la actividad se recuperará en 2017. Pidió a los dirigentes sindicales "madurez" y reclamó a empresarios "financiamiento a largo plazo". Además, lo cruzó a Massa por el proyecto para prohibir importaciones.

“Hoy tenemos en frente a un supermercadismo que nos agobia con su posición dominante", manifestó el presidente de CRA, Dardo Chiesa.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) excluyó a miles de productores, acopiadores y corredores del Registro Fiscal de Operadores en la compraventa de granos y legumbres secas por no cumplir con las exigencias legales para participar en la actividad.