Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El vicepresidente de CRA aseguró que sectores como la lechería y los citrícolas necesitan "medidas urgentes".

Así lo aseguraron en el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar en referencia a las temperaturas máximas registradas desde 1961. A diferencia de lo que se podría imaginar, las mínimas no fueron tan bajas.

Según el Máximo Tribunal, no correspondía fallar sobre los casos que le llegaron. Pero podría volver a tratar el tema con otros casos.

La embajada argentina en ese país organizó una misión de alto nivel.

Cuatro consejos difundidos por Aapresid para no cometer errores con la siembra ya iniciada.

En pocos días, el Gobierno enviará el proyecto de ley para modificar las escalas al Congreso; intentarán convencer a las provincias, las más afectadas.

El vicepresidente del Banco Nación está convencido de que la economía va a crecer en 2017.

Según el análisis de CAFMA del primer semestre del sector de las maquinarias agrícolas, los número son auspiciosos pero “muchas expectativas dan paso a un segundo semestre con cautela”.

A pesar de que las lluvias fueron escasas a nulas, el trigo no sintió la ausencia de precipitaciones puesto que la demanda atmosférica fue muy baja producto de las bajas temperaturas, el viento y el aire húmedo.

Lo hará la provincia de Heilongjiang, para limitar la abundante producción de maíz.

La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria afronta los desafíos del comercio globalizado.

Martijn Van Dam recorre el país para firmar acuerdos agrícolas y aportar conocimiento en materia de manejo del agua.

Los aumentos serán por seis meses. Para los hogares de menor consumo, el incremento será del orden del 240%. Pasarán a pagar una factura de $110 más impuestos. Para los del segmento "clase media", la suba será del 175% y abonarán $370 mensuales. Para los más pudientes, el alza rondará el 175%.

Los lecheros planeaban copiar la iniciativa de los frutícolas y regalar sachets, pero el Ministerio de Agroindustria los convocó a una reunión en la misma fecha.

El titular del BCRA explicó además que "una persona que invirtió $1 peso 30 años en un plazo fijo, tendría hoy menos de 1 centavo". Y razonó que "sin depósitos no hay forma de expandir el crédito". Además, pidió a los bancos que mejoren las tasas para ofrecer préstamos productivos .