Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Creció un 3,13% en marzo en relación a febrero y se trata del índice más alto desde noviembre de 2013.

Las malezas resistentes y tolerantes son una problemática que actualmente aqueja y preocupa a los productores. Dialogamos en exclusiva con especialistas de diversas regiones agrícolas del país y destacaron las más complejas.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño adelantó que "haciendo uso de sus prerrogativas" el fisco nacional "está trabajando en una actualización que se anunciará vía resolución general en la cual se incrementarán las escalas de los distintos parámetros y los importes mensuales a pagar"

A lo largo de la campaña 2015-16 la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca mantuvo permanente contacto con productores, acopios, cooperativas, proveedores de insumos y de servicios, asesores y otros participantes de la cadena agrícola con el objetivo de obtener las cifras de superficie, rinde y producción de GIRASOL en el sudoeste bonaerense y sudeste pampeano.

Se estima una caída de rinde de 5 qq/ha en lo que resta por levantar, estando el 40% de la soja de primera cosechada. Antes del evento climático, se estimaban 40 qq/ha como rendimiento medio del área. En términos de producción, significarían 2 millones t menos de soja desde la zona núcleo. El daño en la calidad es inmensurable, sin precedentes desde el inicio de la soja en la región. Todavía no están dadas las condiciones de piso y de caminos para que ingresen las cosechadoras y se confirmen las estimaciones. El temporal descolocó a la región alejándola de los resultados records.

La divisa ascendió 12 centavos, a $14,66 en bancos, sólo con operaciones electrónicas. Los bonos en dólares se mantuvieron sostenidos en la víspera de la salida del default después de 14 años.

Las fábricas pagaron $ 3600 por mercadería disponible, 100 pesos más que anteayer; se negociaron unas 150.000 toneladas.

Manifestó el Ing. Agr. Juan Pablo Ioele de INTA Corral de Bustos, al realizar un análisis de la situación de anegamiento que actualmente afecta a los productores agropecuarios. “Las pérdidas varían de acuerdo a las características de cada lote”, agregó.

La dinámica que ha provocado estas excesivas precipitaciones parece evolucionar hacia una mejora, podríamos decir que se estará normalizando en lo que resta de abril.

Las principales ventajas que otorgan el uso de un sistema de corte a disco con acondicionado respecto a las hélices hasta el momento eran considerados mitos.

Ramón Ayala destacó la importancia de la convocatoria del presidente Macri "a fortalecer la tarea gubernamental".

“El rinde a nivel nacional es de 89,9 qq/Ha, y bajo este escenario mantenemos nuestra proyección de producción en 25.000.000 de toneladas para la campaña en curso”, informó la BCBA.

Lifschitz firmó el decreto junto al ministro de la Producción provincial, Luis Contigiani.

La Bolsa de Buenos Aires calculó una cosecha de 56 millones.

El Presidente apoyó la decisión del ministro de Agroindustria de poner freno al cobro compulsivo de regalías que aplicaba la empresa.