Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Luego de las lluvias del viernes 2 de octubre, y ante las inminentes siembras de soja de la nueva campaña 2015/16, desde GEA – Guía Estratégica – queríamos analizar con el Dr. José Luis Aiello el escenario climático sobre el que se van a realizar las tareas de implantación y desarrollo de los cultivos de verano.

Un nuevo conflicto se está incubando en el frente rural. Mientras las autoridades K se cruzan de brazos, una imposición “imperialista” de la firma Monsanto busca usar a los acopiadores de granos como “cobradores compulsivos” de patentes de biotecnología.

El único candidato que profundizó en la crisis del agro fue Rodríguez Saa. Las opiniones de Egidio Mailland y Rubén Ferrero.

Habría precipitaciones hasta mañana en la ciudad; podría caer granizo en el norte bonaerense y el sur de Santa Fe y Córdoba.

"Hoy producimos 100 millones de toneladas, este año menos. De haber seguido el ritmo de crecimiento de otros países de la región, deberíamos producir un 50 o 60 por ciento más", dijo el rey de la soja.

Los ruralistas harán un balance del kirchnerismo; descartaron un tractorazo.

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago lograron comenzar la semana con algunas subas, que se vieron reflejadas en los valores del recinto local.

“Estamos absolutamente de acuerdo con la falta de cumplimiento de las obligaciones del Estado, más cuando el 19 de mayo el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, junta a toda la cadena y anuncia que van a emitir un DNU para terminar con este conflicto, en donde el Decreto iba a ordenar que tanto la biotecnología como el germoplasma, se paga con la adquisición de semilla. Habría que preguntarle al Ministro quien le dio la orden para dar marcha atrás con esa promesa. El DNU nunca salió y nos dijeron que iba a aparecer un proyecto de ley que tampoco salió. Hay un problema de ilegalidad muy importante con la semilla”, indicó a “Siempre que llovió…paró”, Fernando Rivara, Presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales.

El Senado de Entre Ríos volvería a mandar a comisión el proyecto que busca avanzar sobre la regulación del uso de estos productos. "Valoramos que vuelva para empezar a trabajar en conjunto", indicaron desde la Federación Agraria.

El Bonad 17, que será emitido en pesos equivalentes a dólares, y Bonar 17, tendrán vencimiento en junio y abril de 2017, respectivamente. El ministro de Economía ratificó el pago del Boden 2015.

Desde la Bolsa de Cereales, no ven “mal la iniciativa”, pero remarcaron la necesidad que lo solucione el gobierno.

El monto liquidado por las empresas del sector agroindustrial desde comienzos de año hasta el 02 de octubre asciende a 16.387 millones de dólares.

La producción agrícola finalizó con un récord de 116 millones de toneladas pero el repunte no fue acompañado en valor, dada la caída en los precios internacionales.

Abarca el 40% de la economía mundial. Participan Chile, Estados Unidos, México y Perú.

Referentes del sector explican cuáles son las oportunidades y trabas que atraviesa la actividad. 15 veces se multiplica el valor original de una semilla de maíz al transformarla en etanol.