Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En total creció 31% el mes pasado, con un flojo desempeño de los impuestos ligados al comercio.

Sin embargo otros factores bajistas siguen siendo multitud en la danza de los mercados externos. En el segmento local el protagonista fue el maíz.

El mes crítico que define el rinde del trigo en la zona y determina las siembras de soja comienza con paradojas y preocupaciones. Por un lado se marca la falta de agua superficial desde el oeste de la región; se necesitan 30 mm en breve. Pero los suelos siguen recargados en profundidad, con las napas acechando a pocos centímetros y la perspectiva de El Niño. Para saber cuánta agua se puede esperar, revisamos y consultamos al Dr. Aiello.

La soja en Chicago ajustó en terreno negativo presionada por factores bajistas que volvieron a estar presentes en el mercado. No hubo gran impacto local.

“Barrio Ituzaingó es ejemplo del caos territorial, el desorden estructural y la lucha de todas las fuerzas que actúan sobre el territorio (ambientales, sociales, culturales, económicas y políticas)”, sentencia un artículo publicado por el Diario La Voz del Interior con la firma de los abogados Juan Manuel Aráoz y María Ximena Aráoz.

Marcelo Carmona y Francisco Sautua, fitopatólogos de la FAUBA, advirtieron que en un año considerado Niño no sólo aumentan los ataques de patógenos en los cultivos, sino que además las malas prácticas agronómicas pueden generar resistencia a productos químicos.
En el presente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se confirma que la siembra de maíz avanza con menor tecnología y que la superficie de siembra aun puede variar porque todavía se observa incertidumbre en la relación final entre cuadros tempranos y tardíos en cada zona. Además se detalla el estado actual de los demás cultivos.

Analistas de granos explicaron que se debe a que los productores esperan las elecciones nacionales para tomar decisiones.

Si gana Daniel Scioli, los controles de precios y la administración de los dólares continuarán. Al menos eso anticipó el Secretario de Comercio, Augusto Costa, a empresarios de varios sectores. Fue durante una reunión que el funcionario mantuvo ayer.

El titular de Carbap le respondió al candidato a gobernador bonaerense. "Esta desatención que tuvo hace que el diálogo sea mucho menos fluido", disparó.

El candidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires envió una carta para justificar su ausencia.

En septiembre, más de un millón de particulares demandaron billetes verdes por u$s660 millones, un 3% menos que en agosto. Desde que la AFIP habilitara las ventanillas, el BCRA debió desprenderse de u$s7.850 millones. De ese total, más del 60% correspondió a operaciones realizadas en 2015.

Un reconocido consultor le acercó a los candidatos un panorama sobre los severos desequilibrios que deberán revertir a partir del 10 de diciembre.

Los autoconvocados evaluarán en los próximos días si levantan la protesta, en caso de que se concreten medidas. Los ruralistas se reunieron con funcionarios de la provincia y del Banco de la Nación.

Este jueves el proyecto obtendría la media sanción de la Cámara Alta en la provincia.