Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La brecha entre los rendimientos de soja obtenidos por los productores de punta y la media de los partidos es grande.

La comisión nacional del gobierno de Chile, encargada de investigar distorsiones en el precio de las mercaderías importadas, resolvió aplicar una salvaguarda del 9,7%.

La entidad del campo advirtió que las normativas impulsadas por el Gobierno ponen en “grave peligro” la división de poderes.

En la asamblea se abordarán los desafíos que enfrentan los agricultores a nivel mundial.

La soja, el trigo y el maíz cerraron con caídas de entre 5 y 8 u$s/tonelada en EE.UU.

El cereal registra una caída de 8 u$s/t en EE.UU. La soja y el maíz también operan con pérdidas.

El presidente de Carbap tomó distancia de las declaraciones destituyentes vociferadas en la asamblea de la Mesa de Enlace en Santa Fe.

Pablo Adreani, de Agripac, ve un panorama negativo si persisten estos precios e insiste con una baja en las retenciones.

Comienzo de semana negativo para los futuros de granos en la rueda electrónica de Chicago.

Un especialista en biotecnología del IICA afirmó que la resistencia a la sequía y la salinidad en trigo, soja y maíz patentada en el país “está muy por encima de los desarrollos de las multinacionales”.

En la campaña 2013/2014 importaría entre 6 y 7 millones de toneladas.

Así lo estimó un informe privado en donde se destaca que la campaña actual lograría superar las 93 millones de toneladas en los principales granos, un 12% por encima de la anterior aunque 4% por debajo del récord de 2010-2011.

La soja ganó más de 4 U$S/tn, mientras que el maíz cerró con un importante alza de 6,25 U$S/tn. El trigo también subió.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario dijo que "favorecerá el desenvolvimiento del mercado granario".

Entre los operadores se comentaba que una fábrica podía pagar $ 1.610/ton por lotes intermedios y un exportador más agresivo $ 1.630/ton por grandes partidas.