Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Un récord de 2 millones de toneladas de maíz de Sudamérica serán embarcados hacia Estados Unidos en la actual temporada para compensar la reducida cosecha del cereal del país norteamericano en el 2012.

En el recinto local, las fuerzas de oferta y demanda se mostraron muy tensas. De ambos lados adoptando una postura más inflexible que en ruedas anteriores.

Su presidente dijo que "más adelante" se elegirá el camino por seguir. Advierten que sería por la presión del del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Desde el sector aseguraron que se debe a la inflación, por lo que los agricultores están obligados a ajustar sus costos.

El Gobierno recurrió al mecanismo de solución de diferencias de la OMC para exigir que se respete la normativa internacional e ingrese el producto al mercado europeo.

Lo decidieron los máximos directivos de la entidad en el marco de una reunión que mantuvieron hoy en Buenos Aires.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia. Comenzó la asamblea de productores en Valle de Uco.

Este bicho de cabeza grande y colorada ataca al trigo y otras gramineas cultivadas. Recomiendan monitoreo. Informe del Inta Pergamino.

Ante la tendencia indefinida que seguían los futuros cotizantes en Chicago, la reacción de los habituales compradores fue reducir en $ 20/ton sus ofrecimientos abiertos.

El titular del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, Diego Ballesta, hizo referencia al incremento del costo del pan y explicó los motivos del aumento y los factores que se tienen en cuenta a la hora de sugerir un nuevo precio.

Para Joaquín Rabasa, desde el punto de vista agronómico se espera una muy buena campaña para los cultivos de invierno. Pero cuál es la erogación para el productor.

La inversión extranjera directa (IED) en la Argentina creció 27% interanual en 2012, a 12.551 millones de dólares, equivalente al 7,23% del total que recibió América Latina y el Caribe el año pasado, y se ubicó así en el quinto destino regional.

La oleaginosa es afectada tanto por el arsénico presente en el suelo como por el contenido en el agua de riego aplicada por aspersión.

La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires junto a la Bolsa de Comercio de Chaco realizaron un informe que mide las características productivas del área de influencia del puerto chaqueño de Barranqueras y su potencialidad. Será presentado el próximo viernes.

La Provincia y el CFI crearán un fideicomiso para posibilitar la compra de maquinaria agrícola. El convenio se firmará mañana en Cipolletti. Estará Weretilneck.