Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Infocampo consultó a representantes del sector acopiador y productivo para conocer sus opiniones respecto al "Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina" que anunció Cristina Fernández de Kirchner.

"Como productores agropecuarios ya estamos acostumbrados a escuchar anuncios que no se cumplen",dijo la entidad en un comunicado.

Estiman que en la región se podrían perder unas 350.000 hectáreas sembradas con soja.

La divisa escala 13 centavos en el mercado paralelo, según informó la agencia Reuters. El dólar oficial cotiza estable en 5,21 pesos. La brecha entre cotizaciones supera el 90%.

La soja, el trigo y el maíz operan con alzas de entre 1 y 2 u$s/tonelada en EE.UU.

El Banco Industrial lanzó una tarjeta de crédito destinada al hombre de campo. Se trata de la Visa Bind Agro. ¿Qué beneficios otorga?

Pese a la mejor cosecha se vende la mitad de equipos que en 2011, el último año positivo del sector. Esto se debe a que los productores guardan los granos como reserva de valor.

Rige para el NOA, Cuyo, oeste de la Región del Chaco y oeste de la Región Pampeana.

"Se van a seguir cobrando las retenciones y derechos de exportación de trigo, pero en lugar de ingresar al Estado, a la caja, van a ir a un fondo fiduciario", dijo la presidenta.

El presidente de CRA, Rubén Ferrero, participó hoy, junto a sus pares de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, de una asamblea de productores desarrollada en el predio de la Cámara de Productores Agrícolas de Río Colorado, en Río Negro.

Todos los futuros agrícolas cerraron con pérdidas. En tanto, en Rosario también se registraron caídas.

Casi no comercializaron la oleaginosa debido a que los precios más bajos los llevaron a actuar con cautela tras la cosecha histórica de este año. A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, los agricultores brasileños casi no vendieron la próxima cosecha de soja debido a que los precios más bajos los llevaron a actuar con cautela tras la cosecha histórica de este año, según publicó Reuters.

Se realizará hoy en la ciudad de Río Colorado. Van los 4 presidentes del campo. Analizarán las realidades de los productores de la región.

Busca detectar quienes no salieron del país y prestaron sus tarjetas para que otras personas retiren dólares de los cajeros en Uruguay. En algunos casos se habla de fraude a bancos. Las entidades limitarán las extracciones a $2000.

José Luis Aprile, productor bonaerense, logró en “La Libertad”, su campo de 260 hectáreas ubicado en el partido de Chacabuco, un rendimiento óptimo en soja, hasta transformar el predio en una fábrica de semillas.