Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La industria de la molienda dio un paso atrás en la producción interna comprometida con contratos de exportación previos. Además, los vecinos del Mercosur tuvieron una oferta seca, y ahora la opción es traer grano de los Estados Unidos.

La iniciativa, publicada hoy en el Boletín Oficial, prevé la creación de un fideicomiso hasta 2015, que podrá ser prorrogado por un plazo máximo de 30 años. El Estado resignará u$s500 millones al año, afirmó la Presidente.

El final del congreso organizado por la Federación de Acopiadores estuvo dedicado a discutir lo que pasará con los precios, rendimientos, costos y resultados de la campaña que se viene. Durante sus 2 jornadas, el encuentro llevado a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata convocó a más de 1100 asistentes.

Recordamos que pueden continuar disfrutando de las fotos, gacetillas, comentarios y videos a través de las dos páginas dispuestas por la Federación de Acopiadores: www.atodotrigo.com.ar, www.acopiadores.com; así como toda la cobertura del evento en redes sociales: www.facebook.com/atodotrigo.

Aunque aparecen algunos indicios sobre una posible recuperación del área triguera, a los que se agrega el fracaso de la cebada en la campaña pasada, el desánimo de los últimos años juega en contra de la intención de siembra del cereal.

En A Todo Trigo, los especialistas abordaron el análisis de las variedades de trigo, la cebada y la colza. Además, se anunció la segunda generación biotecnológica aplicada al trigo que estará disponible en 2016 en la Argentina.

Jorge González Montaner desarrolló un vasto análisis técnico sobre la compleja situación que atravesaron los cultivos de invierno en los últimos años, y su proyección para la campaña 2013/2014 en la Argentina.

En A Todo Trigo, tres especialistas atacaron los temas referidos a plagas, malezas y enfermedades. Se centraron en el manejo de los cultivos y los tratamientos tendientes a reducir las pérdidas de rendimientos.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos difundió hoy su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. En él, el organismo proyectó sus primeras cifras oficiales sobre el ciclo 2013/2014. A continuación se ofrecen las principales cifras aportadas por el nuevo reporte.

Javier González Fraga mostró las tendencias que podría seguir la economía del país en los próximos meses. Remarcó que todo dependerá del resultado de las elecciones del próximo octubre y planteó los posibles escenarios.

Aunque aparecen algunos indicios sobre una posible recuperación del área triguera, a los que se agrega el fracaso de la cebada en la campaña pasada, el desánimo de los últimos años juega en contra de la intención de siembra del cereal.

Es pese a que allí siempre es más caro y que aquí hay retenciones.

Javier González Fraga mostró las tendencias que podría seguir la economía del país en los próximos meses. Remarcó que todo dependerá del resultado de las elecciones del próximo octubre y planteó los posibles escenarios.

En el marco del congreso organizado por la Federación de Acopiadores, tres expertos del INTA brindaron sus perspectivas sobre las ventajas y desventajas de los sistemas agrícolas actuales, su impacto en los suelos y el rol de la fertilización. El encuentro, que se está llevando a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, se extenderá hasta mañana por la tarde.

Durante las últimas campañas el trigo perdió terreno a favor de otros cultivos invernales. En A Todo Trigo 2013 los especialistas describieron los pro y los contra de las diferentes alternativas.