Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La soja ganó 4,50 U$S/tn en la rueda internacional, donde el maíz fue protagonista con un alza de 7,68 U$S/tn. En el Up river, la oleaginosa subió $10/ton.

En el primer panel del congreso organizado por la Federación de Acopiadores, dos especialistas locales y uno de Estados Unidos analizaron el cereal en el contexto comercial de nuestro país y el mundo. El Congreso, del que participan más de 1100 asistentes, se extenderá durante toda la jornada de hoy, culminando mañana por la tarde.

La Bolsa de Cereales informó que la recolección de la oleaginosa logró cubrir el 79,3 % de la superficie apta, marcando un progreso intersemanal de 13,1 %".

"Lamentablemente, ya fuimos testigos de innumerables anuncios por parte de este gobierno que después nunca se cumplieron", apuntó el presidente de la Sociedad Rural.

En el primer panel del congreso organizado por la Federación de Acopiadores, dos especialistas locales y uno de Estados Unidos analizaron el cereal en el contexto comercial de nuestro país y el mundo. El Congreso, del que participan más de 1100 asistentes, se extenderá durante toda la jornada de hoy, culminando mañana por la tarde.

Durante las últimas campañas el trigo perdió terreno a favor de otros cultivos invernales. En A Todo Trigo 2013 los especialistas describieron los pro y los contra de las diferentes alternativas.

El presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales, Roberto Riva, inauguró hace instantes el Congreso A Todo Trigo y Cultivos de Invierno 2013. El discurso completo.

Así lo expresó Roberto Riva, titular de la Federación de Acopiadores, durante la apertura del Congreso que comenzó en Mar del Plata. “Reconocemos y valoramos el esfuerzo fiscal”, dijo al referirse a la medida de devolución de las retenciones. “Pero la mejor manera de incentivar a los productores es eliminando las retenciones. Mecanismos intermedios como los fideicomisos generan costos innecesarios. Además, se continúa transfiriendo ingresos hacia los sectores del consumo interno que, en su mayoría, no lo necesitan”.

Las cotizaciones de los cereales presentan leves variaciones mientras que los futuros de soja se mantienen firmes.

Fue solo con los votos del Frente Amplio. Sustituye al que gravaba la concentración de tierras (ICIR), que fue derogado por unanimidad.

Los rindes esperados oscilan desde los 25 qq/ha hasta los 75-80 qq/ha, mientras que el promedio de rinde se ubicaría por debajo de los 50 qq/Ha.

Brasil intenta convencer a China para que apruebe rápidamente la importación de tres nuevas variedades de soja y una de maíz genéticamente modificadas, para evitar perder otra temporada de siembra.

Ayer a la mañana, Dante Romano, del Centro de Gestión Agropecuaria de la Fundación Libertad de Rosario, efectuó un meticuloso análisis de los trascendidos. No obstante ser anterior al anuncio presidencial, consideramos que todavía resulta interesante repasar sus indagaciones.

De visita en San Juan, el Ministro de Agricultura de la Nación se sumó a los dichos de Lorenzino y criticó a quienes piden una devaluación. Calificó el dólar blue como “inexistente”.

Para el analista Pablo Adreani, los productores deben estar atentos a las señales del mercado y cuidarse de no retener sólo para evitar la pérdida de valor del peso. Mirá la entrevista completa.