Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Se debatió en Rosario la legislación para los productos agrobiotecnológicos.

Los productores reclaman un precio mínimo de $ 6. El Estado asegura que no puede obligar a la cadena a pagar eso ni tiene margen para seguir dando compensaciones.

Pero sigue el curro del peaje de 16 dólares por contenedor en las terminales porteñas.

Representantes del sector aseguraron que la cifra ascendería a 1,4 millones de toneladas, una cifra importante respecto de 2015

La gobernadora de la provincia de Santa Cruz fue recibida por el ministro de Agroindustria. En dicho encuentro se acordó continuar con la licitación.

El ministro Aranguren aclaró que los usuarios comenzarán a recibir las facturas con los incrementos durante el mes en curso.

La empresa Castor Oil Argentina lo presentará ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, con el objetivo de captar inversores.

El proyecto rompe y prohíbe la celebración de contratos entre privados.

El volumen comercializado en soja cae 14% inter campaña. Factores políticos, climáticos y comerciales serían algunos de los elementos que configuran el actual escenario.

La Cámara de Productores Agropecuarios de La Rioja (Carpa) informó ayer que al retirarse la nieve encontraron los cultivos de vid, nogal y olivos, que son el fuerte de la producción local del campo, con un panorama "desolador" por las fuertes pérdidas registradas.

Las colocaciones de préstamos al sector agroindustrial acumularon $21.217 millones entre enero y agosto. La cifra representa el 42% del total de préstamos de Banco Provincia a las empresas.

Ante empresarios del sector del autotransporte de cargas, el primer mandatario participó del acto de apertura oficial del primer centro de transferencia de cargas del país, impulsado por FADEEAC y desarrollado por CTC.

El presidente global de la división de cultivos de Bayer, Liam Condon, destacó la rebaja de los impuestos a la exportación de granos dispuesta por Macri; silencio por la compra de Monsanto.

Por el default triguero kirchnerista se perdieron más de 90 millones de dólares. La mayor parte del cereal se sembró como si se tratase de un cultivo de cobertura.

Los granos logran seguir a la suba operando en contra de lo que habitualmente pasa en esta época del año.