MENSAJE ERROR EMISON CTG

Enviado por AEPSA el Lun, 09/05/2016 - 10:52
ESTIMADOS DESDE EL DIA DE LA FECHA ME SALE AL QUERER EMITIR CTG EL SIGUENTE MENSAJE: Controles No Superados Carta de Porte: 552593177 Control Observaciones Cuit en RUCA CUITs no inscripta en RUCA / o no habilitada como: Destinatario PERO LA INSCRIPCION DE LA PLANTA ESTO OK: Cuit 30710840535 Buscar CUIT Razón Social Nº Matricula Actividad Planta/Establecimiento Vencimiento Estado Denominación Número 30710840535 AGRICOLA EL PERDIDO SA 004727 ACOPIADOR - CONSIGNATARIO PLANTA RUTA 3 KM 576 PLANTA 21579 17/06/2017 VIGENTE HAN TENIDO ALGUN RECLAMO SIMILAR?? GRACIAS GABRIEL

Traerán más de 40 barcos con gas para enfrentar la crisis

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 09/05/2016 - 10:50
El Gobierno está dispuesto a comprar todo el gas posible fuera del país para intentar morigerar los posibles efectos de la crisis energética sobre los hogares, consumidores de gas natural comprimido (GNC) y empresas en el invierno, la temporada más crítica del año con respecto al suministro de ese insumo.
 

Advierten que el mal estado de las rutas complica la cosecha

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 09/05/2016 - 10:44
Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), constató la existencia de fuertes dudas sobre el éxito del transporte de los cultivos como consecuencia del mal estado de las rutas. El mal estado de la mayoría de las rutas argentinas complica el transporte de productos agropecuarios. De hecho, en el sector existe una fuerte incertidumbre con respecto a la posibilidad de cosechar precisamente debido a la situación de deterioro que ofrecen los caminos por donde deben atravesar los camiones.

Las cerealeras liquidaron 455 M/u$s la semana pasada

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 09/05/2016 - 10:42
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 02.05.16 y el 06.05.16) las empresas del sector liquidaron la suma de 455.079.581 dólares.
 
Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 06 de mayo asciende a 8.451.185.089 dólares.
 

Un software sencillo para la gestión

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 09/05/2016 - 10:38
Debido al impacto ambiental, existe una concientización social que exige a los productores optimizar sus procesos y llevar registro del origen de los alimentos, y esto es únicamente posible con la ayuda de la tecnología. Para generar trazabilidad el manejo de datos debe ser sencillo.
 
Así fue que hice un replanteo del concepto de "herramienta tecnológica para el agro". El software debe dejar de ser difícil y engorroso, para pasar a ser algo fácil, intuitivo, accesible desde cualquier dispositivo y confiable con respecto a la confidencialidad de datos.
 

El maíz disponible fortalece al futuro

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 09/05/2016 - 10:33
Sin embargo, en el mismo mercado, la primera posición inmediata futura: junio, se cotizó a 158 dólares por tonelada, equivalentes a $ 2355 tomando el tipo de cambio futuro Rofex de 14,91 para dicha posición. ¿Cuál es el verdadero precio del maíz, los US$ 177 de la posición mayo o los US$ 158 de junio, dentro de un poco más de tres semanas?
 

Se retira el agua, pero persisten las secuelas de los temporales de abril

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 09/05/2016 - 10:00
"Los caminos están totalmente destruidos, las cosechadoras no se pueden movilizar y no es posible transitar siquiera con tractores de doble tracción. Hay pueblos aislados por esta causa y localidades como Carlos Pellegrini o Landeta con mares que no se ve donde terminan en la zona rural", destaca. Y añade: "También hay una enorme destrucción de la infraestructura -puentes, alcantarillas, etcétera-, además de los problemas productivos, que llevará meses recuperar".
 

Gracias a la baja de las retenciones, las exportaciones del campo crecieron un 44%

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 09/05/2016 - 09:57
Por Cristian Mira.- El campo respondió rápidamente a la reducción de retenciones y a la eliminación de las trabas para exportar que dispuso el Gobierno en diciembre pasado.
 
Eso es lo que se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Sociedad Rural Argentina (SRA) que analizó el comportamiento de los 24 productos que tuvieron un mayor incremento de sus exportaciones en el primer trimestre de 2016 respecto del mismo período de 2015.