Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Hasta el mes de agosto el clima seguirá siendo clave para la soja en Estados Unidos ya que será una etapa decisiva para la definición de rindes. Por el momento la condición es muy buena.

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) cerró ayer las negociaciones paritarias por un año, con un aumento de 38% en dos tramos para las ramas de acopio, puertos y control.

La organización Ansar al-Khilafah dijo que sus miembros "están dispuestos a convertirse en mártires".

Finalmente, el Gobierno nacional confirmó esta mañana (19/7) que no hay que pagar las facturas de gas con los aumentos y que se deberá esperar que la Justicia defina la cuestión de fondo. También esta mañana, la Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial para analizar los recursos presentados por el Gobierno contra los fallos que suspendieron los aumentos en las tarifas de gas a nivel nacional y de luz en el ámbito del conurbano bonaerense. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, pidió "resolver lo más rápido posible" la cuestión en el ámbito judicial.

Tuvieron que pasar más de 30 horas de audiencias judiciales para que Ibar Pérez Corradi elevara la precisión de su información para comprometer directamente a ex funcionarios kirchneristas. El imputado sostuvo ayer ante María Romilda Servini de Cubría que, acosado por amenazas dentro de la mafia de la efedrina, acudió a la protección que supuestamente brindaba Aníbal Fernández a través de un intermediario político. Y puso una cifra: pagó más de U$3 millones en apenas un semestre de 2007, informaron fuentes judiciales.

Los días pasados las lluvias fueron prácticamente nulas, sólo se registraron algunos acumulados en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Bajo este escenario, los excesos en lotes de trigo pudieron drenar. Una semana más amigable con las reservas de humedad.

El repunte tardío que se registró en la Bolsa de Chicago -operó buena parte de la jornada en baja-; la necesidad de las fábricas de asegurarse una fluida entrada de mercadería, y la devaluación del peso frente al dólar posibilitaron ayer la suba de los precios de la soja en el mercado disponible local.

En una carta abierta en Facebook, el director general de Syngenta Latinoamérica Sur, Antonio Aracre, pidió que el país avance a una nueva ley de semillas.

Bajas por elevada calidad de cultivos en Estados Unidos con los mismos muy avanzados. Limitada por pronóstico de clima cálido y seco.

El propietario de la firma de agroquímicos y también dueño de IRSA, Eduardo Elsztain, cedió el 40% de las acciones que controlaba mediante el fondo IDBD.

“El campo es el motor de la economía de nuestro país y es por ello que consideramos fundamental esta reapertura del diálogo, que queda sellada con esta vuelta a Expo Rural”, destacó Melconian.

La remuneración bruta promedio mensual del sector privado registrado a nivel nacional fue de 17.327 pesos en el primer trimestre de 2016, una cifra 31% superior a la del mismo período de 2015.

Según la BCR “el 32% de la superficie implantada con trigo en la región núcleo se encuentra en germinación o emergencia, susceptible al daño del “combo” frío y excesos de agua”.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria afirmó que el Gobierno hizo una alusión al ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Los empresarios del sector informaron que el paro fue total, en tanto el Gobierno instó a retomar el diálogo entre las partes.