Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La oleaginosa se negocia a 532,82 u$s/t versus 536,92 u$s/t de la jornada anterior en EE.UU. Leves subas para el maíz.

Desde Mujeres de la Producción aseguraron que se debe a continuos reclamos que vienen realizando al Gobierno provincial, como créditos blandos y seguro multirriesgo.

La realidad de los hechos –más allá de los discursos y relatos– es que todos los sectores de la economía argentina viven a expensas de los dólares generados por el campo.

En la provincia ya se cosecharon cerca de 2.600 hectáreas sembradas con girasol, lo que representa aproximadamente el 92% de las 2.820 hectáreas implantadas en la presente campaña agrícola.

Denunciaron en la comuna y en la Defensoría que se fumiga a pocos metros de viviendas, plazas e instituciones educativas. Aseguran que hay muchos casos de vecinos que sufren enfermedades severas.

El histórico convenio de integración se firmó la semana pasada. ¿Que implicancias y beneficios tiene? Invitaron al Merval, que quiere sumar al cerealista Matba. ¿Quedará afuera el Rofex?

Entre tantos rumores, el economista Jorge Ingaramo puso paños fríos-y números- al rumor que decía que el Gobierno reflotaría la Juntas Nacional de Granos.

Es en protesta contra los planes del Gobierno de cambiar regulaciones y pasar a manos privadas algunos puertos. El paro fue por 6 horas y hubo una adhesión total.

Lo dijo el titular de CONINAGRO den Santa Fe. Además, redobló la apuesta y agregó: "El campo núnca se llevó bien con el populismo"

Las precipitaciones llegaron tarde para algunos lotes. Pero muy oportunamente para otros. Mejora tambien las condiciones de la soja de segunda.

Es lo que recibe tras pagar los costos, según el último Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El Estado, en cambio, se lleva el 25% del total.

Vicente Bouvier, de Fatac, le pidió una reunión al ministro Fascendini para hablar del tema. Advierten un importante aumento de los costos.

Este sector aporta en Brasil un 38% de la producción agropecuaria, un 30% en Uruguay, un 25% en Chile, un 20% en Paraguay y un 19% en la Argentina.

La oleaginosa volvió a subir en media sesión pero cerró en baja por una toma de ganancias. El resto de los futuros agrícolas también se mostró en descenso.

Aseguran que los cambios propuestos por el Gobierno van a debilitar sus condiciones laborales. Dos terminales claves están paralizadas.